La oferta formativa para el rural crece un 11 % y llega a las 406 plazas

AGRICULTURA

Medio Rural dispondrá el próximo curso de ocho ciclos de grado medio y de seis de grado superior en las diferentes modalidades que abarcan toda la rama agraria y que tienen un índice de inserción laboral cercano al 100 %
19 jun 2025 . Actualizado a las 20:22 h.Hay un tipo de formación profesional que está muy enfocada al medio rural, a formar a los futuros agricultores y ganaderos que deben protagonizar el próximo relevo generacional. Y conscientes del problema que supone, en muchas ocasiones, encontrar a jóvenes dispuestos a incorporarse al sector primario, la Consellería do Medio Rural ha decidido incrementar y mejorar la oferta de este tipo centros formativos, que dependen e la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal). Habrá 406 plazas, un 11 % más que el curso pasado, repartidas entre ocho ciclos de grado medio y seis de grado superior que abarcan toda la rama agraria, desde la jardinería a la floristería, pasando por las producciones agroecológicas y ganaderas y la gestión forestal.
Guísamo en Bergondo, Sergude en Boqueixón, Becerreá, Pedro Murias en Ribadeo, Monforte de Lemos y Lourizán en Pontevedra son «centros que levan décadas formando ás novas xeracións do agro galego», aseguró el director del Agacal, Martín Alemparte, durante la presentación de la oferta formativa. «Se por algo se caracterizan é por ter esa parte práctica e esa conexión co agro, que é a característica principal que a distingue doutros centros», añadió la conselleira do Medio Rural, María José Gómez. Ofrecen, de esta forma, una formación «moi práctica e achegada ao territorio», reiteró. La consellería también cuenta con el centro de Monforte de Lemos, donde se imparte un curso de aptitud empresarial agraria, que permite la incorporación de trabajadores al mundo agrario tanto desde el punto de vista técnico como económico.
Según Gómez, la oferta formativa de la consellería para el próximo curso escolar incluye varias novedades. La primera, un curso de especialización en floristería y arte floral que se impartirá en Guísamo. Es la primera vez que se ofrece esta formación en los centros de Medio Rural y, para acceder a ella, es necesario disponer del ciclo de grado medio de jardinería y floristería.
La segunda novedad es que se duplicarán las plazas de la FP dual de ganadería y asistencia en sanidad animal que se oferta en Sergude, «porque é un ciclo que ten moita demanda e que deixa a moita xente fóra», aseguró. Habrá 44 plazas en esta modalidad intensiva, que son el doble que el curso pasado, para dar respuesta al gran interés que está despertando este tipo de enseñanza. Estas 44 plazas, sumadas a las 22 más que se ofrecen en ese ciclo en la modalidad general, permiten alcanzar las 66 nuevas plazas en el primer curso.
Por último, la tercera novedad está relacionada con los servicios complementarios que se ofrecen en los centros, como el de comedor y residencia. El próximo curso se abrirá la residencia del Pedro Murias en Ribadeo con un total de 21 plazas entre ambos servicios. «En total teremos 241 plazas en residencia e comerdor, que son algo moi demandado», añadió.
Para Gómez, la formación que ofrecen estos seis centros es un reflejo de la «experiencia, a tecnoloxia e a natureza» que hay en el medio rural. Son, añadió, centros de experiencia, porque hay un contacto directo con el mundo laboral, lo que es posible gracias a la colaboración de las empresas del sector, setenta de las cuales están implicadas en el FP dual de ganadería. A ellas quiso dar las gracias, por colaborar en la formación del sector agrario, ya que será en esas empresa donde los estudiantes puedan realizar las prácticas. Entre todos estos centros, suman una superficie de 300 hectáreas, en las que conviven los edificios con huertos, invernaderos, plantaciones de pinos, apiarios o granjas, entre otras instalaciones.
La conselleira también destacó la importancia de la formación para apoyar el relevo generacional y recordó que estos centros también imparten cursos de formación que habilitan a los profesionales que ya están en el sector, como los de aplicador de productos fitosanitarios o los de bienestar animal. «O noso rural ten moito futuro e boa parte dese futuro está nestes centros de formación e exprimentación agraria», añadió. Por su parte, Alemparte destacó el elevado grado de inserción que tiene la mayoría de estos ciclos. «Son profesionais altamente cualificados que logran case a plena inserción laboral cando saen», argumentó.
Para el próximo curso, el centro de Sergude dispondrá de 110 plazas en el primer curso de los ciclos de producción agropecuaria, aprovechamiento y conservación del medio natural y ganadería y asistencia en sanidad animal. Guísamo contará con 164 plazas para los alumnos de jardinería y floristería, paisajismo y medio rural y floristería y arte floral. Pedro Murias, de Ribadeo, ofertará 44 plazas en los ciclos de aprovechamiento y conservación del medio natural y producción agroecológica, Este mismo número de plazas se habilitarán en Becerreá, en los ciclos de aprovechamiento y conservación del medio natural y gestión del medio natural. Lourizán tendrá 44 plazas en aprovechamiento y conservación del medio natural y de gestión forestal y medio natural y Monforte ofrece cada año formación a cerca de 200 personas,