El mildiu no da tregua a los viticultores de Rías Baixas

Maruxa Alfonso Laya
m. alfonso CAMBADOS / LA VOZ

AGRICULTURA

MARTINA MISER

Areeiro advierte de la necesidad de mantener la vigilancia sobre el viñedo

16 jun 2025 . Actualizado a las 10:30 h.

Las condiciones meteorológicas de las últimas semanas no están siendo de mucha ayuda al sector agrícola. Los episodios de lluvia intensa, unidos a las altas temperaturas, son el caldo de cultivo ideal para el desarrollo de plagas y enfermedades. Por eso en la Estación Fitopatolóxica de Areeiro no paran de avisar a los viticultores gallegos de que estén atentos al viñedo. Mildiu, oídio y black-rot, entre otras, podría causar graves pérdidas en la cosecha si no se tratan adecuadamente.

Los técnicos de esta estación aconsejan, una semana más, elevar el nivel de vigilancia ante el mildiu, pues las condiciones meteorológicas son muy favorables para el desarrollo de esta enfermedad. En caso de encontrar nuevos síntomas o comprobar que el patógeno ha avanzado, es necesario seguir aplicando tratamientos para evitar la aparición del mildiu larvado. Al mismo tiempo, también resulta fundamental despejar la vegetación del viñedo para facilitar la aireación de los racimos y la penetración de los productos fitosanitarios y evitar así el agotamiento de las plantas en esta fase de la campaña.

A estas alturas, el personal de la estación ha detectado un importante incremento en el desarrollo de la uva, que en la mayoría de las parcelas ya está en forma de granos de tamaño perdigón, aunque también existen racimos que están haciendo todavía la floración. En este momento, que en Areeiro consideran clave para la nueva cosecha, también han detectado el primer grano de albariño afectado por el oídio, por lo que hay que mantener la protección contra esta enfermedad, especialmente, en las variedades de uva más sensibles a este patógeno.

Flavescencia dourada

Por otro lado, hace ya un par de semanas que en este centro advirtieron de la presencia de las primeras ninfas de Scaphoideus titanus, el insecto vector de la enfermedad de la Flavescencia dorada, que está afectando a los viñedos del sur de las provincias de Ourense y Pontevedra. Es por ello que dentro de un par de semanas será preciso que los viticultores con fincas ubicadas en las zonas afectadas comiencen a dar los tratamientos insecticidas con el objetivo de frenar el desarrollo de la enfermedad.