UPA exige fondos europeos para aplicar las medidas propuestas por Bruselas para salvar al vino
AGRICULTURA

La organización agraria valora positivamente las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel, pero reclama respaldo económico para ejecutarlas
21 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha valorado de forma positiva las propuestas planteadas por el Grupo de Alto Nivel para afrontar la crisis que atraviesa el sector vitivinícola europeo. No obstante, la organización reclama que dichas medidas vayan acompañadas de financiación pública europea y no dependan exclusivamente de los Estados miembros.
El pasado 28 de marzo, la Comisión Europea presentó un paquete legislativo que incluye la modificación de tres reglamentos y recoge varias recomendaciones del Grupo de Alto Nivel. Esta semana , el Consejo debatió estas propuestas, mostrando en general su apoyo, aunque introduciendo algunas modificaciones. Ahora, las negociaciones continúan en el Parlamento Europeo.
Entre las medidas propuestas se encuentran el impulso a la competitividad del sector, acciones para reducir la oferta como arranques y cosechas en verde, mejora de la resiliencia ante el cambio climático, flexibilización en las autorizaciones para nuevas plantaciones de viñedo, establecimiento de un etiquetado armonizado, promoción de vinos sin alcohol o con bajo contenido, y fomento del enoturismo. UPA considera imprescindible que el apoyo financiero europeo cubra especialmente las medidas de arranque de viñedo y cosecha en verde. «Si la propia Comisión Europea ha reconocido la gravedad de la crisis estructural que atraviesa el sector vitivinícola, es necesario, no solamente cambios legislativos que hagan frente a dicho problema, sino también un apoyo financiero», aseguran.
La organización agraria también reclama que los fondos de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) recogidos en el PEPAC puedan utilizarse en ejercicios posteriores si no se han agotado en el año correspondiente. Además, propone que los fondos no utilizados se destinen a medidas como el arranque de viñedo. Respecto a la propuesta de Bruselas de aumentar hasta el 80 % la financiación para medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático, UPA exige que esta medida incluya también a los viticultores, y no solo a las bodegas como establece actualmente la normativa española. Considera que dejar fuera a las explotaciones vitícolas supone «un agravio muy importante».
«Proponemos también que el incremento del 80% que propone la Comisión para medidas en adaptación y mitigación para luchar contra el cambio climático, se incluya en la medida de reestructuración en aquellas acciones que tengan por objeto ese fin, como por ejemplo el cambio a variedades más adaptadas a los efectos del cambio climático», han concluido.