Llega el momento de actuar contra la Flavescencia dourada: estos son los 30 concellos en los que hay que aplicar tratamientos

Maruxa Alfonso Laya
m. alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

MARTINA MISER

Los viticultores ubicados en la zona demarcada por la enfermedad están obligados a combatir el insecto que transmite esta enfermedad para el viñedo y Medio Rural aconseja hacer lo mismo en los viñedos ubicados en municipios colindantes

01 jul 2025 . Actualizado a las 10:08 h.

Evitar la propagación de la Flavescencia dourada, la enfermedad que está afectando al viñedo en el sur de Galicia, se ha convertido en uno de los objetivos de la Consellería do Medio Rural. Esta plaga, contra la que no hay tratamiento, se propaga a través del Scaphoideus titanus, un insecto vector contra el que ahora mismo es el momento de actuar. La Xunta ha emitido ya un aviso de que aquellos viticultores que tengan parcelas de viñedo ubicadas en las conocidas como zona infestada o zona tampón está obligados a aplicar tratamientos que acaben con este insecto. También se aconseja hacer lo mismo a aquellos profesionales que tengan las fincas en concellos limítrofes a los afectados por la enfermedad.

Durante todo el mes de mayo, los técnicos de la Administración autonómica hacen un seguimiento del mosquito que transmite esta enfermedad. Porque poner fin al vector es el único modo de acabar con esta plaga que puede hacer mucho daño al sector, pues no existe tratamiento contra la misma y es preciso arrancar todas las vides que estén afectadas por ella. Actualmente, las ninfas del mosquito se encuentran en el estado más avanzado, por lo que es el momento adecuado para aplicar los tratamientos insecticidas. En la web de Medio Rural se puede consultar el listado de materias activas y de formulados autorizados para estos tratamientos, así como la lista de parroquias es lo que la aplicación de insecticidas es de obligado cumplimiento.

Según Medio Rural, los viticultores deben aplicar tres tratamientos. El primero debe realizarse ahora, antes del próximo 4 de julio. El segundo se llevará a cabo quince días después del primero y, el tercero, transcurrido un mes desde el segundo tratamiento. En todos los casos es necesario respetar las indicaciones del uso de los productos que aparecen en su ficha de registro, especialmente aquellas referidas a los intervalos de uso y al número máximo de aplicaciones. Aquellos usuarios que tengan dudas puedan acercarse a la oficina rural más próxima o a los servicios de explotaciones agrarias de su provincia, así como consultar la información que hay en la web de la consellería. 

Actualmente, hay siete municipios de Ourense, y otros tantos de Pontevedra, en la considerada como zona infestada, es decir, en la que se han localizado vides positivas a la enfermedad.Son los de A Arnoia, Cortegada, Gomensende, Padrenda, Pontedeva, Quintela de Leirado y Ribadavia, en la provincia ourensana; y A Cañiza, Arbo, As Neves, Crecente, O Rosal, Oia y Tomiño, en la pontevedresa. En todos ellos, los viticultores están obligados a aplicar los productos desinsectantes.

La misma obligación impera para los municipios ubicados en la zona tampón. En Ourense, a mayores de los nombrados, se encuentran en esta situación Castrelo de Miño, Melon, Cartelle, Ramirás, Bande, Entrimo, Lobeira, Lobios, Monterrei, Oímbra, Verea, Verín y Vilardevós. Y en Pontevedra la lista la completan Tui, Salvaterra y Salceda de Caselas.

En principio, las medidas obligatorias solo imperan para las parroquias que se incluyen en las zonas infestadas y tampón, cuyo listado detallado se puede consultar en la web de Medo Rural. Sin embargo, desde la consellería aconsejan también a los viticultores ubicados en zonas colindantes que apliquen estos tratamientos para acabar así con el insecto vector y evitar que la enfermedad siga propagándose. Porque desde que se detectó el primer positivo en la comunidad, en febrero de hace dos años, la plaga no ha dejado de extenderse. Y eso a pesar de que la Xunta ha tomado medidas, la última de las cuales autoriza a los técnicos de la consellería a tomar medidas donde no lo hagan los propietarios.