Los seres queridos, Eladio y Depredro conquistan el primer Xoves de Códax de la temporada

AGRICULTURA

La terraza más famosa de O Salnés vuelve a triunfar con una apuesta que mezcla buen rollo sobre el escenario y los mejores atardeceres sobre la ría de Arousa
19 jul 2025 . Actualizado a las 09:42 h.Hace una década, cuando nadie sabía lo que era eso de los rooftop, había una pequeña terraza por la que ya era imprescindible pasarse durante el verano. No estaba en el tejado, pero ofrecía unas espectaculares vistas sobre la ría de Arousa y un ciclo de conciertos únicos, de esos que solo se viven una vez en la vida. Eso fue todo lo que necesitó Bodegas Martín Códax para convertir ese espacio, y su entonces recién aterrizado Xoves de Códax, en una fórmula de éxito. Este ciclo de conciertos, que para los que lo no sepan tiene una función solidaria, es uno de los must del verano en las Rías Baixas. Tanto, que conseguir una entrada se puede equiparar a la épica tarea de lograr un pase para ver a Taylor Swift en Madrid, por poner un ejemplo. Depedro y Eladio y los seres queridos inauguraron el pasado jueves la edición de este año con un concierto en el que se evidenció el buen rollo entre ellos. Porque de eso van estas actuaciones, de que dos amigos se suban a un escenario y hagan callar con su arte a los presentes.
«Vaya decorado», exclamó Jairo Zavala, alma mater de Depedro, nada más subirse al escenario. Ante él, cuatrocientas personas, que es el aforo máximo de este espacio, y, justo detrás, una buena puesta de sol, de esas que van tiñendo poco a poco de rojo el cielo mientras el sol se pone sobre la ría. Y ese atardecer es uno de los retos que tienen que superar los artistas que se pasan por Os Xoves de Códax. Porque a esta terraza la gente viene, en primer lugar, a pasarlo bien y disfrutar de los buenos vinos y otras elaboraciones de esta bodega. Después, a dejar buena constancia en sus redes sociales de lo espectacular que es el paisaje. Y la música es, para algunos, un accesorio. Así que el artista tiene que currárselo y ganarse la atención de los presentes.
Depedro no es nuevo en estas lides, pues ya había batallado en este escenario hace unos años. Se presentó con solo una guitarra, pero con muchas ganas de pasarlo bien. Y en la segunda canción ya se había ganado a las primeras filas, esas que sí quieren disfrutar de la oportunidad única que ofrecen estos conciertos. Porque en ningún otro local el canario compartirá escenario con la banda viguesa de Eladio y los seres queridos. Y esa es parte de la magia de estos conciertos: que un artista gallego invita a otro del panorama nacional a compartir escenario y, juntos, crean una actuación única, que contagia con su buen rollo a los presentes.
Eso fue lo que sucedió el jueves, el canario le puso ganas, muchas. Hizo maravillas con solo una guitarra, su voz y sus ritmos de todo el mundo y dio paso «a Eladio y los seres queridos, una de mis bandas preferidas que me ha invitado a tocar hoy aquí», relató. Este salió al escenario con las mismas ganas que su amigo Jairo y, durante media hora, desgranó algunos de sus temas más conocidos con un sonido impecable y, de nuevo, ganas de disfrutar. Llegó entonces el momento esperado, en el que los artistas compartían escenario. Y no defraudó. Para entonces, apenas se oían ya los murmullos de los que no habían venido por la música. El pública cantabn, coreaba, tocaba palmas e incluso se levantó para bailar.
Así que cuando los artistas decidieron poner fin al concierto, sonó el tradicional «otra, otra...» y Eladio, que nunca llegó a bajarse del escenario dijo «aún queda sol, aún da para dos canciones». Así lo hicieron, poniendo el punto y final. «Chicago tiene a Wilco, pero Vigo tiene a Eladio», sentenció Depedro. Y eso puede equipararse a esta terraza. Porque las grandes capitales tendrán sus rooftop de moda, pero O Salnés presume, y con razón, de tener una de las mejores terrazas del mundo. Los Xoves regresan el día 31, con un espectáculo flamenco que promete. No se esfuercen. Hace semanas que ya no quedan entradas.