Terra de Asorei, un espumoso en Sant Sadurní d'Anoia, la tierra del cava

AGRICULTURA

La bodega fue invitada a dar a conocer su elaboración en un ciclo de conferencias y catas
22 jul 2025 . Actualizado a las 19:40 h.Adegas Terra de Asorei, de la denominación de origen Rías Baixas, fue una de las invitadas a participar en el ciclo de conferencias y cata que se celebró en Sant Sadurní d'Anoia, en Barcelona. En el local Tastos D'Estiu, se organizó una conferencia sobre diferentes espumosos de calidad de fuera de Cataluña y en ella participaron bodegas como Vivancos, de Rioja, o la gallega. Allí, Terra de Asorei tuvo la oportunidad de comparar sus espumosos del valle de O Salnés con otras elaboraciones de Corpinnat, del Penedés, o de la denominación de origen Cava.
Fue el presidente y fundador de la bodega gallega, Roque Durán, el encargado e explicar la historia de cómo se llegó a elaborar espumosos de calidad en Rías Baixas a través del caso concreto de Terra de Asorei. La invitación a esta firma gallega llega después de que sus brut y brut nature fueran escogidos como los mejores espumosos en la Cata dos Viños de Galicia y de que algunos medios de comunicación los destacaran como una de las mejores elaboraciones de todo el país.
Esta bodega familiar empezó a elaborar espumosos en el 2015, después de que su enólogo llevara más de diez años estudiando cómo recuperar la tradición del espumoso ancestral que se hacía en Galicia. Ese año, para celebrar la inauguración de la nueva bodega, comienzan con los espumosos que, en un principio, son solo para los socios. Pero dos años después, cuando tras una visita un importador japonés decide comprar todas las existencias, deciden sacar al vino al mercado. Posteriormente, el vino consigue hacerse un huevo en los mercados de Nueva York, Londres, Moscú y Praga. A partir del 2021 comienza a venderse también en Cataluña y Galicia.