Medio Rural apuesta por apoyar la movilización y recuperación de tierras

AGRICULTURA

En A Estrada se puso en marcha un plan para ordenar casi nueve hectáreas
22 jul 2025 . Actualizado a las 09:50 h.La iniciativa vecinal para ordenar casi nueve hectáreas de terrenos en Gueifas, en A Estrada, en un plazo de un año a través de permutas sirvió ayer como telón de fondo para que la Consellería de Medio Rural presentase sus medidas en marcha para la movilización y recuperación de tierras en Galicia. La directora xeral de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, Paz Rodríguez, junto al alcalde, Gonzalo Louzao, visitó ayer la actuación desarrollada en el rural estradense, que posibilitó reducir a catorce más de una treintena de fincas. Y ahora sus dueños barajan activar un aprovechamiento forestal conjunto.
Paz Rodríguez destacó en su visita la convocatoria de ayudas para gastos de asesoramiento técnico y jurídico, así como para acondicionar terrenos o para los gastos de notaría e inmatriculación registral, que tiene abiertas desde ayer la Xunta con el fin de promover esa recuperación de la tierra agraria. Desde la consellería buscan sobre todo apoyar las permutas de especial interés agrario y los polígonos agroforestales de iniciativa privada. Esta línea de subvenciones cuenta con una dotación de 100.000 euros para el bienio 2025-2026.
Los gastos de asesoramiento técnico o jurídico y la preparación de las fincas pueden subvencionarse hasta con 15.000 euros, mientras para costes de notario o registro la partida tiene un tope de 3.000 euros por peticionario. En esta convocatoria se incluye como novedad otorgar ayudas por desembolsos en asesoramiento, así como la inclusión de los polígonos agroforestales, para lo que se necesita que al menos estén de acuerdo los dueños de un mínimo del 70 % de las tierras incluidas en su perímetro. El plazo para tramitar las peticiones estará abierto hasta el día 31 de octubre del próximo año.
La directoral xeral de la Axencia de Desenvolvemento Rural se reunió además con varios de los catorce propietarios que solicitaron la declaración de bien de interés agrario las permutas de parcelas en el lugar de Gueifas, en la parroquia estradense de Agar. Ahora pueden optar a esta convocatoria de ayudas autonómicas en ese proceso de aumentar la superficie de cada una de las explotaciones mediante las permutas y posterior agrupación de propiedades. Les permitirá reducir los costes de implantación así como de mantenimiento y explotación de masas forestales, con repercusión positiva en el posterior valor de la madera a obtener.
Por su parte, el alcalde de A Estrada resaltó que «somos un concello con moito solo e que estea xestionado lonxe do minifundismo é un avance para a sociedade en xeral». Consideró Gonzalo Louzao que la solución «para que o rural non morra é que lle busquemos un futuro e o futuro é que se xestione». Destacó la iniciativa puesta en marcha por propietarios de Gueifas, con permutas que permiten aumentar la superficie continúa de cada una de las explotaciones a través de esas agrupaciones de propiedad.
«Como alcalde estou orgulloso e douvos os parabéns porque con este sistema de permutas voluntarias fixestes un exemplo para toda Galicia», remarcó, con ese logró de pasar de nueve hectáreas disgregadas al mismo número pero ordenadas. Y aludió a la pretensión vecinal de aprovechar forestalmente sus terrenos de forma conjunta.