La cosecha vitícola gallega ya supera los 36 millones de kilos de uva

AGRICULTURA

Mientras en Rías Baixas han tenido que parar los trabajos por las lluvias, en las otras denominaciones gallegas no vendrá mal un poco más de agua, aunque todas coinciden en que la calidad y el estado sanitario de la uva es excelente
14 sep 2025 . Actualizado a las 18:05 h.Hace ya veinte días que Galicia se sumergió en la campaña de vendimia, la época más importante del año para los viticultores y bodegueros de la comunidad. Desde entonces, el sector ha trabajado duro, y con mucha paciencia, para ir recolectando aquella uva que se encuentra en las condiciones óptimas de maduración. La cosecha gallega del 2025 ya supera los 36 millones de kilos de uva vendimiados, pero la situación es muy diferente dependiendo de las denominaciones de origen. Las hay que acaban de empezar, como Monterrei, que están paradas por las lluvias, como Rías Baixas, o que se lo están tomando con mucha calma, como Valdeorras.
Mientras en Rías Baixas empiezan a estar un poco cansados de lluvias, porque esta semana les han obligado a parar la recogida, en otras denominaciones gallegas estarían encantados de que cayera un poco más de agua. «Aquí apenas cayó nada, está nublado pero cayeron cuatro gotas», asegura Luis Vázquez, director gerente de O Ribeiro. A estas alturas, tienen claro que la cosecha de este año será más escasa que la de ejercicios anteriores. Y eso se debe, en parte, a la falta de agua.«La uva está perfecta,muy sana y con muy buen grado, pero vamos a tener menos kilos por la falta de agua», añade.
Actualmente, en O Ribeiro hay 52 bodegas trabajando, que son más de la mitad de las que están amparadas. Y se han vendimia cerca de tres millones de kilos de uva. «Esta pesa mucho menos que otros años», cuenta Vázquez. Confían en que, entre finales de esta semana y principios de la que viene, el grueso de la cosecha estará ya en las bodegas.
Con más calma se lo toman en Valdeorras. Esta denominación suele ser siempre la primera en empezar y la última en terminar. Pero es que la diferencia de suelos y altitudes provoca que la uva madure de forma diferente y las bodegas esperan pacientemente y van recogiendo solo aquello que alcanza su grado óptimo de maduración. Prueba de ello es que, a estas alturas, hay solo 25 bodegas trabajando, un poco más de la mitad, y otras tres que han parado, a la espera de poder seguir durante los próximos días.
«La recogida va lenta», reconocen en el consello regulador. Esta fue una de las zonas donde el calor pegó fuerte en verano y eso provocó un ligero retraso en la maduración, que ahora se está compensando. «Muchos están esperando por esa maduración óptima de 13,5 grados», explican desde esta entidad. Actualmente, ha entrado en las bodegas 1,8 millones de kilos de uva, lo que supone alrededor de un 25 % de la producción esperada. Por ahora, «la sanidad de la uva es excelente», concluyen.
Si algo empieza a sobrar en Rías Baixas es agua. «Esta vendima está moi marcada pola climatoloxía e non queda outra que irse adaptando», cuenta Alberto Barral, director de viticultura de Condes de Albarei. La bodega tuvo que parar la recogida, al igual que otras de la denominación de origen, el pasado martes por la tarde, porque desde entonces está lloviendo y no se prevé que la situación mejore hasta el viernes, cuando está previsto volver a la faena. «Este é un ano abundante e de gran calidade e a uva está en bo estado sanitario, aínda que estas últimas choivas non serían necesarias», afirma.
La misma opinión comparten en Paco & Lola. «As choivas levan incordiando desde que arrancamos. Ao principio parecía que ía haber algún día que non íamos poder traballar, pero se puido ir sacando uva sen problema. Onte á tarde tivemos que parar», explica Diego García, director de viticultura de la bodega. Ahora, esperarán a que pare de llover para ver si «en catro ou cinco días podemos rematar». Sostiene que, a estas alturas, tienen claro que «está entrando moita uva, algo máis do que tiñamos previsto» y que, por fortuna, toda es «dunha caldiade extraordinaria e nun bo estado sanitario».
Hasta el momento, la cosecha de Rías Baixas es ya de 31,4 millones de kilos de uva. «Destaca la gran calidad de la uva, gracias a un agosto caluroso, que ha permitido su óptima maduración, que se puede resumir en un buen estado higiénico sanitario», indica Agustín Lago, director técnico del consello regulador. También asegura que «el grado alcohólico y la acidez son correctos y podemosd ceir que esta vendimia está cumpliendo con todas las expectativas que ya ase anunciaron en el informe de estimación de cosecha», añade. La denominación confía en recoger este año 50 millones de kilos de uva.
Ribeira Sacra es otra denominación de origen que se lo está tomando con calma. Aquí la recogida comenzó por las variedades blancas y, actualmente, hay ya vendimiados 305.718 kilos. De ellos, más de 200.000 kilos son de uvas como la Godello, Albariño o Treixadura. También hay 97.989 kilos de tintas, sobre todo de Mencía. Dos bodegas han concluido con la vendimia, 26 están todavía trabajando y hay 65 más pendientes de iniciar el proceso.
Monterrei ha sido la última denominación de origen en sumarse a la vendimia, pues no comenzó hasta el pasado domingo, día 7. La bodega Francisco Pérez Diéguez, Couto Mixto, fue la primera en iniciar una recogida a la que, a lo largo de esta semana, se han ido sumando otras empresas amparadas por esta denominación de origen. Las previsiones aquí son buenas y hablan de que se podría recoger más uva incluso que durante el pasado año debido, sobre todo, a la entrada en vigor de las nuevas plantaciones.