Cinco prescriptores mexicanos se interesan por los vinos de Rías Baixas

Somos Agro REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

Cedida

La misión inversa destaca la diversidad, longevidad y vinificaciones especiales de estas elaboraciones, en un mercado en el que México ya es el quinto destino de exportación

26 sep 2025 . Actualizado a las 19:44 h.

Cinco prescriptores mexicanos recorren esta semana la denominación de origen Rías Baixas en una misión inversa que les está permitiendo descubrir la diversidad de elaboraciones y tipologías de vinos. «Una agradable sorpresa» es cómo califican la experiencia, al comprobar que más allá de los vinos frescos, cítricos y con buena acidez que ya se exportan a México, existen «opciones que tienen que llegar a nuestro país».

Durante su estancia, han asistido en directo a los últimos días de la vendimia 2025, lo que les ha permitido catar vinos en fermentación y conocer de primera mano las previsiones de buena calidad y cantidad de la nueva añada. La visita incluye nueve bodegas de las subzonas del Condado do Tea, O Rosal y O Salnés, además de una presentación y cata de 23 marcas en la sede del consello regulador. También han tenido la oportunidad de conocer el viñedo minifundista y dialogar con enólogos y bodegueros. El balance de la misión, según destacan, es comprobar «la gran diversidad con una misma variedad en una región específica», la «longevidad increíble» de los vinos y las «vinificaciones especiales».

México ocupa el quinto lugar en las exportaciones de  Rías Baixas. En 2024, las ventas alcanzaron los 285.156 litros en volumen y los 2.535.000 euros en valor, con incrementos del 7,61% y del 13,87% respectivamente. Por ello, la denominación cuenta con un plan promocional específico en ese país, donde actualmente unas 50 bodegas comercializan sus vinos.

Los prescriptores que participan en esta misión representan diferentes ámbitos de la gastronomía y la cultura vitivinícola de México. Abel Hernández, propietario y director general de Grupo Culinaria Chic, ha desarrollado restaurantes de referencia como Eloise Chic Cuisine, Loretta Chic Bistrot o The Rooftop at Selina, reconocidos con premios nacionales e internacionales. Junto a él se encuentra Eduardo Morali, chef formado en el Culinary Institute of America de Nueva York, con experiencia en restaurantes de prestigio de Ciudad de México y miembro del Grupo Pangea, con una estrella Michelin obtenida en 2024.

A la delegación se suma Ignacio Orendain, sommelier certificado y expresidente de la Organización Nacional de Sommeliers de México (ONSOM), director de EUROMESA y divulgador de la cultura vitivinícola. También participa Manuel Negrete, Wine Director de Wine Bar by Concours Mondial de Bruxelles, sommelier con diploma internacional ASI y embajador en México de Star Wine List. Finalmente, Patricio Ribera, restaurantero y sommelier, fundador de Koli Cocina de Origen, aporta su experiencia en un proyecto reconocido en 2024 con una estrella Michelin y destacado por su propuesta vinícola.