Medio Rural activa un instrumento financiero para el agro con préstamos que podrán movilizar más de 60 millones de euros
AGRICULTURA

El Diario Oficial de Galicia publica la orden que regula una nueva herramienta para dotar de liquidez al sector agrario en el marco del Pepac 2023-2027
08 oct 2025 . Actualizado a las 08:53 h.El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy la orden de la Consellería do Medio Rural que regula el instrumento financiero destinado a dotar de liquidez al sector agrario gallego. A través de esta norma se reconoce el derecho a préstamos para financiar inversiones y capital circulante en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) 2023-2027.
El instrumento cuenta con un presupuesto total de 6 millones de euros, una cantidad que permitirá financiar préstamos por un volumen potencial de casi 60 millones de euros. La medida pone a disposición del destinatario final la garantía necesaria para suscribir préstamos en condiciones ventajosas, facilitando el acceso al crédito de proyectos financieramente viables y optimizando la gestión y distribución de los fondos destinados a la agricultura y al desarrollo rural.
Por un lado, este instrumento se habilita para intervenciones vinculadas a inversiones productivas en explotaciones agrarias destinadas a contribuir a la mitigación o adaptación al cambio climático, al uso eficiente de los recursos naturales y al bienestar animal. Por otro, la herramienta también está concebida para inversiones de modernización y mejora de explotaciones agrarias.
En el primer caso, los importes de los préstamos oscilarán entre un mínimo de 30.000 euros y un máximo de 250.000 euros por beneficiario. La línea cuenta con un presupuesto de 1,8 millones de euros y permitirá financiar acciones de mitigación o adaptación al cambio climático, inversiones en la gestión de los recursos agua, suelo y aire, medidas de eficiencia energética y producción de energías renovables, así como actuaciones relacionadas con el bienestar animal y la implantación de medidas de bioseguridad en las explotaciones.
En el segundo caso, referido a la modernización o mejora de explotaciones, los préstamos tendrán importes mínimos de 15.000 euros para capital circulante y de 30.000 euros para inversiones, con máximos de 30.000 y 500.000 euros respectivamente por beneficiario. Esta línea cuenta con un presupuesto total de 4,29 millones de euros y permitirá apoyar inversiones materiales e inmateriales que supongan una mejora del rendimiento global, la competitividad o la viabilidad de las explotaciones, como reformas de instalaciones, compra de maquinaria o plantación y mejora de cultivos leñosos.
Según establece la orden, el procedimiento para el reconocimiento del derecho a préstamos garantizados se tramitará en régimen de concurrencia no competitiva, por lo que las solicitudes se atenderán por orden de llegada hasta agotar el presupuesto disponible. Para formalizar el préstamo, el interesado deberá presentar en la entidad financiera adherida la resolución de reconocimiento del derecho a recibirlo. Todos los préstamos incluirán una bonificación de intereses de tres puntos porcentuales durante los tres primeros años.
Según Medio Rural, este mecanismo contribuirá a mejorar la orientación del mercado y la competitividad de las explotaciones agrícolas a corto y largo plazo, con especial atención a la investigación, la tecnología y la digitalización. Asimismo, fomentará la adaptación y mitigación del cambio climático mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la promoción de energías sostenibles, además del desarrollo sostenible y la gestión eficiente de recursos naturales como el agua, el suelo y el aire.