La prevención de incendios y la recuperación de los espacios quemados se lleva 76 millones de euros del presupuesto de Medio Rural
AGRICULTURA
La renovación de las oficinas agrarias, el fomento del relevo generacional y de la incorporación de jóvenes al campo, la movilización de tierras, la sanidad animal y vegetal y la promoción de los productos agroalimentarios gallegos son otras de las líneas que cuentan con financiación
21 oct 2025 . Actualizado a las 09:06 h.Después de un verano en el que los incendios forestales han dejado su huella en Galicia, la Consellería do Medio Rural ha decidido ampliar los fondos que todos los años dedica, por un lado, a la lucha y prevención de estos fuegos y, por otro, a la restauración y recuperación de las tierras e infraestructuras que han sido quemadas. Más de 76 millones de euros saldrán de las cuentas de esta Administración autonómica con el objetivo de que Galicia no se siga quemando. En los presupuestos se recoge también financiación para otras de las grandes líneas de trabajo de esta consellería, como la renovación de las oficinas agrarias, el fomento del relevo generacional y la movilización de tierras agrarias, entre otras cuestiones.
Durante el pasado fin de semana, la conselleira, María José Gómez, ya anunció que este año se van a intensificar los trabajos de inspección y se van a agilizar las labores de gestión de la biomasa alrededor de las aldeas. Así, se duplican los presupuestos para esta finalidad, que pasan a superar los quince millones de euros, y se crea un fondo adicional, dotado con otros diez millones de euros. Estas partida se completan con otra de nueve millones de euros que permitirán mejorar las bases aéreas existentes y la creación de otras nuevas.
Pero, a mayores, en los presupuestos de Medio Rural figuran diez millones de euros más para la colaboración en la prevención de incendios con las entidades locales, y otros tantos para ayudar a los concellos. Y se establece un fondo de 17,7 millones de euros que se destinarán,también, a obras, medios terrestres y temas de prevención. Por último, habrá otros 3,2 millones de euros pensados para recuperar los terrenos y las infraestructuras que han sido víctimas de las llamas.
Pero esta no será toda la inversión que Medio Rural destine al monte gallego. Porque volverá a haber dinero para fomentar las agrupaciones forestales de gestión conjunta, por ejemplo, que se repartirán 1,4 millones de euros. También seguirá habiendo ayudas para la silvicultura, la reforestación y la plantación de frondosas, así como para combatir las enfermedades y plagas que están afectando al monte gallego.
Otras líneas de trabajo
En las cuentas para el próximo año elaboradas por Medio Rural se prevé una inversión real que supera los 146 millones de euros. Y ahí hay partidas para otras líneas en las que la consellería lleva tiempo trabajando. Es el caso de la mejora de las oficinas rurales, en las que se invertirá más de tres millones de euros para seguir poniendo a punto estos espacios y mejorar así la atención que prestan a los vecinos del rural.
El relevo generacional y la incorporación de jóvenes sigue siendo otra de las prioridades de esta consellería. Habrá 24 millones de euros en ayudas para aquellos agricultores jóvenes que se incorporen al campo y otros 3,5 millones para los que tengan entre 41 y 55 años y también busquen en el sector agroganadero su futuro. Y todos ellos se podrán beneficiar del programa de tutorización, que les ofrecerá ayuda. 849.955 euros se destinarán a esta incitativa que quiere acompañar y ayudar a los que se incorporen a la actividad agraria.
La movilización de tierras será otra de las líneas de trabajo, tal y como reveló Gómez el pasado fin de semana, al anunciar 16,7 millones de euros para impulsar las concentraciones parcelarias. A mayores, habrá 1,4 millones de euros para los polígonos agroforestales y más de 600.000 euros para el banco de tierras, además de una partida de 258.000 euros para seguir fomentado las permutas de tierras de interés agrario.
Por otro lado, Medio Rural seguirá adelante con la promoción de los productos agroalimentarios. La Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal) tendrá más de nueve millones de euros para estas promociones, incluyendo aquí las ayudas que todos los años concede a los consellos reguladores.
No se olvida tampoco la consellería de las consecuencias que las diferentes plagas y enfermedades están teniendo en el sector agroganadero. En este sentido, se reserva una partida superior a los 11 millones de euros para la defensa sanitaria ganadera, además de que habrá otras tres millones de euros para la lucha contra las plagas. También seguirá adelante la retirada de nidos de la avispa velutina, con 400.000 euros.
Para terminar, la consellería volverá a habilitar el instrumento financiero con el objetivo de movilizar la inversión en el campo, con una partida de más de tres millones de euros. Y hay, además, otros 916.000 euros para seguir adelante con el matadero móvil, que está triunfando entre los pequeños ganaderos y para el que ya se había anunciado una reforma con el objetivo de que pueda incluir una sala de despiece.
