Eduardo Peña, de O Ribeiro, y Prómine, de la Ribeira Sacra, mejor vino blanco y mejor tinto de Galicia

Maruxa Alfonso Laya
m. alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

Sandra Alonso

Martín Códax triunfó entre los espumosos, Vedra do Ulla entre los aguardientes, Folla do Chao y Ciudad Seis entre los pequeños cosecheros y  Máis de Cunqueiro Torrontes entre las Variedades Senlleiras

05 nov 2025 . Actualizado a las 21:21 h.

El sector vinícola gallego se dio ayer cita en el hotel Monumento San Francisco para reconocer las mejores elaboraciones amparadas por las denominaciones de origen e indicacións xeográficas protexidas (IXP), tanto de vinos como de aguardientes y licores gallegos. El jurado no lo ha tenido sencillo este año, pues al certamen se presentaron un total de 442 muestras de vino y otras 42 de aguardientes de 165 bodegas y doce industrias diferentes. O Ribeiro y Ribeira Sacra fueron dos de las grandes triunfadoras de la velada, pues se llevaron los premios al mejor blanco, para Eduardo Peña, y al mejor tinto, para Prómine.

La entrega de los premios de la Cata dos Viños, Augardentes e Licores de Galicia supone el punto y final a un concurso que quiere, por un lado, visibilizar la buena calidad de las elaboraciones gallegas y, por otro, reconocer el trabajo que está haciendo este sector. El certamen destaca por su imparcialidad, pues las muestras se recogen directamente en las bodegas y se etiquetan con un número, que es lo único que conocerán los catadores. Todas las catas se realizan a ciegas. Solo entre aquellos vinos blancos y tintos de Galicia que obtienen las mejores puntuaciones se elige al mejor blanco y al mejor tinto del año. Galardón que este año recayó en el Ribeiro Eduardo Peña, en la categoría de blancos, y en el Ribeira Sacra Prómine, en la de tintos.

Sandra Alonso

Licores y Aguardientes

La entrega de premios de este año comenzó por los licores y aguardientes, unas de las elaboraciones más tradicionales de Galicia. Fue Sonia Otero, presidenta del consello regulador que aglutina a estas elaboraciones, la encargada de entregar unos galardones que volvieron a premiar a Vedra do Ulla, como la mejor aguardiente de este año y Pote de Ouro. El de plata fue para Pazo Valdomiño, bodega que también se llevó el de bronce por Fonte de Frade. En la categoría de Augardente de Herbas, el galardón fue para Meu Ceo, de Orujos y licores Augavella. Esta misma bodega se llevó el Pote de Ouro por su licor café, categoría en la que también fueron premiados Tantum y Pazo Valdomiño. Pazo Valdomiño volvió a triunfar en la categoría de Licor de Herbas con su Fonte do Frade, con el Pote de Ouro. El de plata fue para Lúa de Costeira, de Viña Costeira, y el de bronce para Segrel, de bodegas Pablo Padín.

O Ribeiro

Llegó entonces el momento de los vinos con denominación de origen. Los primeros en darse a conocer fueron los blancos de O Ribeiro, donde el Acio de Ouro fue para Alter, de Dominio de Razamonde. Pazo Tizón se llevó el de plata y Casal de Armán el de bronce.

Valdeorras

En Valdeorras, en cambio, los mejores blancos fueron Ruchel, A Coroa y Joaquín Rebolledo, que se llevaron el primero, segundo y tercer premio, respectivamente. Y los premios de esta denominación de origen para sus elaboraciones tintas se los llevaron Bebedeira D' Berna, de Guitán, Joaquín Rebolledo y Costeira, de Viña Costeira, por ese orden.

Rías Baixas

En Rías Baixas, el premio al mejor blanco fue para el Granbazán Etiqueta Ámbar, mientras que Veiga de Princesa se llevó el de plata y Aravo el de bronce.

Monterrei

Entre los blancos de Monterrei el gran triunfador fue Vía Arxéntea, que se llevó el oro y estuvo acompañado en el podio por Crego e Monaguillo y Ladairo. Estas dos bodegas también fueron premiadas en la categoría de tintos de esta denominación de origen. Rectoral de Monaguillo se llevó el bronce, Ladairo la plata y el oro fue para Fanrela.

Ribeira Sacra

Regina Viarum se hizo con el primer premio a los mejores blancos de la Ribeira Sacra, entre los que también triunfaron Pasal de Esile con la plata y Alma Larga con el bronce. En tintos, en cambio triunfaron Casa Moreiras, que se llevó el primer premio, seguida de O Prómine Singular y Matilda Nieves.

Elaboraciones especiales

Hubo también premios para las elaboraciones más especiales de cada denominación e IXP. En la categoría de cosechero y pequeñas bodegas triunfaron tres vinos blancos de Rías Baixas. Folía de Chao se llevó el oro, Terras do Sur el de plata y Lagar da Cachada el bronce. En tintos, los premiados fueron Ciudáseis y Sollío, de la Ribeira Sacra, y Cotarelo, de O Ribeiro.

Cosechas anteriores

Se reconoció, además, la calidad de cosechas anteriores. Los premios en blancos fueron para Manual de Amaro del 2018, de Señorío de Rubiós, Armán Finca Misenhora, de O Ribeiro, y Ediosela Selección 2023, de Rías Baixas. En tintos, triunfaron O Prómine Singular del 2023, Camilo 1947 y Boas Vides 22, de O Ribeiro.

Tintos en madera

En la categoría de tintos en madera, el Acio de Bronce fue para Vacamulo, el de plata para Prómine Barrica y el de oro para Joaquín Rebolledo. En la misma categoría, pero en blancos, triunfaron Eido da Fonte barrica, Terra de Asorei Barrica y Ramón do Casar Nobre Barrica. Entre los vinos elaborados con Variedades Senlleiras volvió a triunfar el Máis de Cunqueiro Torrontés, de O Ribeiro.

Espumosos

La siguiente categoría en dar a conocer a sus ganadores fue la de los espumosos, donde triunfaron los vinos de Rías Baixas. El bronce fue para Danza, la plata para A Nosa Victoria y el oro para el espumoso de Martín Códax Viticultores. Los vinos elaborados al amparo de las IXP también tuvieron su propio galardón. En este caso, el Acio de Bronce fue para Raigames, de la IXP Ribeiras do Morrazo; el de plata fue para Terras Mancas, de la IXP Valdomiño; y el de oro fue para Os Areeiros, también de O Morrazo.

 La gala concluyó con la intervención del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quien destacó el «procedemento riguroso» seguido para elegir a los ganadores de este año, en el que participaron numerosos catadores «chegados de toda España». Rueda aseguró que «o bo hai que premialo» y destacó el papel del sector vitivinícola para vertebrar y dar vida al medio rural. Recordó que este está siendo un año complicado, con viñedos afectados por los incendios forestales, pero se mostró optimista con el futuro de este sector «que aúna tradición e modernidade».