La Xunta crea las agrupaciones forestales sin base territorial para favorecer la gestión del monte

FORESTAL

Los propietarios podrán unirse en cuestiones como la comercialización de sus productos o la lucha contra plagas
28 oct 2024 . Actualizado a las 09:30 h.Conseguir una gestión del monte más eficiente pasa por tratar de agrupar a sus propietarios. Eso es algo que tiene muy claro la Consellería do Medio Rural, que lleva un tiempo creando diversas figuras que propician ese agrupamiento. Primero fueron las agrupaciones forestales de gestión conjunta y, ahora, a través de la Lei de acompañamento de los presupuestos, ha decidido poner en marcha otro tipo de agrupaciones forestales, en las que el propietario no tiene que aportar la gestión de su terreno. Puede unirse a ellas, simplemente, para mejorar la comercialización de sus productos o el tratamiento contra las plagas.
«A principal diferenza está en que nas sociedades que teñen base territorial a xestión do monte, que non a propiedade, é da asociación. Nesta nova figura, cada propietario segue a xestionar o seu monte», explica José Luis Chan, director xeral de Planificación e Ordeación Forestal. El objetivo de esta figura es que los propietarios se unan en campos como la comercialización de sus productos, la aplicación de tratamientos frente a enfermedades, la prevención de incendios o, incluso, su uso social y recreativo. «O que buscamos é mais flexibilidade para que a xente se suba ao barco e sigamos avanzando nas agrupacións», añade Chan. Así, las personas que se sumen a esta nueva figura no tendrán que aportar sus terrenos, aunque sí justificar que son propietarias o titulares de derechos de aprovechamiento de terrenos forestales.
Los integrantes de estas nuevas sociedades tendrán, además, que cumplir con otros requisitos, como integrarse por un mínimo de tres años, para garantizar la viabilidad de esta agrupación, y disponer de servicios para la gestión profesionalizada, mediante personal técnico competente en material forestal. La acreditación de que poseen derechos de aprovechamiento podrá hacerse mediante una declaración responsable del representante de la agrupación. «Estas agrupacións nolas estaban demandando para poder, por exemplo, conseguir información e formación para os seus integrantes», asegura Chan.
El director xeral cuenta que los fines de estas agrupaciones pueden ser diversos, desde habilitar zonas de recreo a establecer un plan de lucha contra plagas. «Poden ser para facilitar os servizos administrativos ou para comercializar de forma conxunta os seus produtos ou incluso para traballos de mantemento, porque sempre se vai obter mellor prezo se limpamos 40 hectáreas xuntas que por separado», añade. También destaca que esta nueva figura es un primer paso que busca convencer a los propietarios forestales para que, más adelante, avancen en esas agrupaciones. «Queremos establecer unha avenida ancha, con moitos carrís, para que os propietarios forestais se sintan cómodos coa figura que queiran», añadió. La idea es que, con el paso del tiempo, los propietarios sigan avanzando hacia una mayor integración y mejorando con ello la gestión de los montes gallegos.
Una figura que ya gestiona cerca de 5.000 hectáreas de terreno
A principios de mes, la Xunta dio a conocer la resolución de las ayudas para el fomento y apoyo de las agrupaciones forestales de gestión conjunta. Una subvenciones que este año se convocaron por primera vez y que han logrado ya que se duplique el número de asociaciones de este tipo registradas. Con la incorporación de estas nuevas entidades, Galicia cuenta ya con 1.795 socios que van a gestionar de forma conjunta 14.942 parcelas con una superficie total de 4.811 hectáreas.
Esta primera línea de ayudas ha tenido muy buenos resultados, pues ha permitido la creación de 20 nuevas agrupaciones de este tipo «e esperamos que, nos próximos anos, este crecemento sexa exponencial», añadió Chan. De hecho, el director general cuenta con publicar a principio de año una nueva orden de ayudas, que ya incluirá a la nueva figura de las agrupaciones forestales sin base territorial. «Evidentemente a intensidade da axuda será maior nas que teñan base territorial», añadió.
Estas subvenciones buscan fomentar la creación de nuevas agrupaciones y apoyar a las ya existentes en actividades como la organización de acciones divulgativas sobre su labor y en la comercialización conjunta de sus productos. Porque Medio Rural considera que estas entidades permiten aumentar la eficiencia del monte gallego.