La expansión del nematodo del pino obliga a tomar medidas en 64 concellos del sur de Pontevedra y Ourense

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

FORESTAL

Medio Rural actualiza la zona demarcada por culpa de esta plaga para poder aplicar medidas de contención y evitar su expansión

14 feb 2025 . Actualizado a las 23:52 h.

Fue a finales del 2010 cuando Galicia detectó, por primera vez, la presencia del nematodo del pino en el Concello de As Neves. Esta está considerada como una de las plagas de coníferas más peligrosas a nivel mundial, porque este organismo tiene una enorme capacidad de dispersión a través del material vegetal, la circulación de mercancías mediante embalajes de madera o por la transmisión a través del vuelo natural de su insecto vector. A pesar de los esfuerzos realizados desde entonces por la Consellería do Medio Rural para poner coto a la plaga, esta ha conseguido extenderse, lo que ha llevado a decretar nuevas medidas de contención en 64 municipios del sur de Pontevedra y Ourense.

 Desde aquel primer brote en la zona de As Neves han ido apareciendo otros en los últimos años, como el que se detectó en el 2016 en Salvaterra o el encontrado en el 2018 en cinco muestras. El último foco se declaró el pasado año, cuando se confirmaron cuatro nuevos positivos por esta plaga. De hecho, en Medio Rural reconoce que no ha sido posible erradicar este organismo y que se constató que su presencia ha sido continua y progresiva en Galicia en los últimos años, con un número de positivos que va en aumento, especialmente, a partir del 2018.

Ante esta situación, la consellería ha decidido tomar nuevas medidas y actualizar la zona demarcada por la presencia de esta plaga con el objetivo de implantar en ella medidas de contención que permitan erradicar la enfermedad. La medida afecta a un total de 64 municipios del sur de las provincias de Lugo y Ourense, es decir, a los concellos ubicados en un radio de 20 kilómetros de la considerada zona infestada. 

En toda la zona demarcada deberán ponerse en marcha una serie de medias destinadas a prevenir la propagación de esta enfermedad. Pero, además, aquellas parcelas ubicadas en la considerada como zona infestada, es decir, donde se detectó presencia de la plaga, sus propietarios tendrán la obligación de cortar todos los árboles sensibles y en los que se detecte la presencia del nematodo. Además, deberán retirar y eliminar las plantas y los restos de corta tomando todas las precauciones necesarias para evitar la propagación de la enfermedad y del insecto vector. 

Relación de municipios afectados por las medidas contra el nematodo; en azul, la zona tampón, en rojo la infestada.
Relación de municipios afectados por las medidas contra el nematodo; en azul, la zona tampón, en rojo la infestada. Medio Rural

Todos los considerados ahora como municipios infestados se ubican en la provincia de Pontevedra y son los de: A Cañiza, A Guarda, Arbo, As Neves, Baiona, Covelo, Crecente, Fornelos de Montes, Gondomar, Mondariz, Mondariz-Balneario, Mos, Nigrán, O Porriño, O Rosal, Oia, Pazos de Borbén, Ponteareas, Redondela, Salceda de Caselas, Salvaterra de Miño, Tomiño, Tui y Vigo.

A mayores, se establece una zona tampón, en la que hay 47 municipios -siete de ellos están también en la zona infestada- que tienen que tomar una serie de medidas como que están obligados a identificar y cortar todas las plantas sensibles muertas, con mala salud, o afectadas por incendios forestales y tormentas. La resolución incluye también una serie de condiciones para la circulación y traslado tanto de las plantas como de la madera y de la corteza sensibles fuera de las zonas demarcas y de la zona infestada a la zona tampón. 

Los municipios ubicados en la zona tampón son los de A Arnoia, Avión, Bande, Beade, Beariz, Boborás, Carballeda de Avia, O Carballiño, Cartelle, Castrelo de Miño, Celanova, Cenlle, Cortegada, Entrimo, Gomesende, Leiro, Lobeira, Lobios, Melón, Padrenda, Pontedeva, Quintela de Leirado, Ramirás, Ribadavia San Amaro, Toén y Verea, en la provincia de Ourense. Y los de A Cañiza, Bueu, Cangas, Cerdedo-Cotobade, Forcarei, Covelo, Crecente, Fornelos de Montes, A Lama, Marín, Moaña, Poio, Ponte Caldelas, Pontevedra, Pazos de Borbén, Redondela, Sanxenxo, Soutomaior, Vigo e Vilaboa, en la de Pontevedra.