Medio Rural impulsa la innovación y la gestión sostenible en el sector forestal gallego

La Voz

FORESTAL

Cedida

La conselleira María José Gómez visita el vivero Growin en Coristanco como ejemplo de apuesta por la I+D+i

23 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, subrayó este jueves la importancia de la innovación en el sector forestal gallego durante su visita al vivero Growin, en el municipio coruñés de Coristanco. Gómez puso este vivero como ejemplo por su apuesta por la incorporación de la I+D+i en los procesos productivos y destacó especialmente el uso de la Inteligencia Artificial en la automatización de sus instalaciones.

«A I+D+i é precisamente un dos eixos fundamentais do Plan Forestal de Galicia», afirmó Gómez, quien señaló que este plan representa «unha clara aposta pola xestión sostible e equilibrada do monte galego». Acompañada por el alcalde de Coristanco, Juan Carlos García Pose, la conselleira reafirmó también el compromiso del Gobierno gallego con un monte diverso y multifuncional, destacando que su valor se estima en más de 43.000 millones de euros, según expertos del sector forestal.

La Xunta desarrolla diversas líneas de trabajo dentro de esta estrategia, entre ellas la ordenación y gestión forestal sostenible, apoyada por convocatorias públicas de ayudas que fomentan servicios ecosistémicos como el secuestro de carbono, la protección del suelo y del agua, el mantenimiento de la biodiversidad y la conservación del paisaje.

Asimismo, se promueve la valorización de todos los recursos forestales que proporcionan los montes gallegos, como la madera, la biomasa, la resina, los hongos, los pastos o el corcho, así como la creación de infraestructuras verdes y actuaciones de prevención de incendios forestales.

Entre 2016 y 2024 se destinaron más de 41 millones de euros a la creación de superficies forestales en Galicia, lo que permitió plantar más de 21,3 millones de árboles. Durante este 2025 está prevista la finalización de la plantación de más de dos millones de ejemplares correspondientes a la última convocatoria de 2024.

Otras líneas de actuación del Gobierno autonómico incluyen la silvicultura activa de masas de coníferas, con ayudas específicas; la valorización de las masas de frondosas, las formaciones boscosas más representativas de Galicia; y el fomento de la buena gobernanza de las comunidades de montes vecinales, con ayudas vigentes desde 2021.