Comuneros de Gondomar replicarán un sistema sueco con cajas ecológicas para restaurar bosques
FORESTAL

La comunidad de Couso ha sido seleccionada como ejemplo europeo de buenas prácticas dentro del proyecto GIFT, financiado por el programa Interreg
27 may 2025 . Actualizado a las 20:12 h.La comunidad de montes de Couso, en Gondomar, pondrá en marcha un proyecto piloto inspirado en una experiencia de restauración forestal desarrollada en Suecia. La iniciativa consiste en la instalación de cajas ecológicas de madera que simulan las cavidades de árboles viejos, hábitats esenciales para especies clave en el equilibrio de los ecosistemas como insectos polinizadores, hongos o pequeños vertebrados.
La actuación se enmarca en el proyecto europeo Green Infrastructure for Forest and Trees (GIFT), financiado por el programa Interreg Europe-FEDER. Participan regiones de países como Suecia, Alemania, Italia o Eslovenia, y la representación gallega corre a cargo del Instituto de Estudos do Territorio, adscrito a la Consellería de Medio Ambiente.
Couso fue elegida para replicar una práctica aplicada con éxito en el condado sueco de Västra Götaland, donde se colocan cajas de entre 80 y 1.000 litros, rellenas con hojas, ramas, virutas y humedad, que sustituyen temporalmente a los huecos naturales perdidos por décadas de explotación intensiva. Desde la comunidad de montes de Couso explican: «A falta de árbores vellas é consecuencia de décadas de explotación forestal intensiva, monocultivos e incendios recorrentes, que romperon os ciclos naturais do bosque galego».
Las cajas podrán instalarse en el suelo, sobre troncos o en las copas, con el objetivo de acortar la llamada brecha generacional entre árboles jóvenes y veteranos, y recuperar así funciones como el almacenamiento de carbono, la retención de agua o la protección de biodiversidad en un contexto de cambio climático.
Esta experiencia se suma a otras que ya lleva a cabo la comunidad de montes, como la reintroducción del castaño, considerado una especie clave en la restauración forestal. Tal y como destacan desde la entidad: «O castiñeiro non só é un símbolo cultural, senón un aliado ecolóxico: mellora a estrutura do solo, favorece a biodiversidade e proporciona alimento a numerosas especies».
El presidente de la comunidad, Xosé Antón Araúxo Rodríguez, resalta el alcance de la iniciativa: «As comunidades locais, cando contan co apoio institucional e o coñecemento necesario, poden liderar procesos de restauración e innovación ecolóxica con impacto global».
Con esta participación, Couso se consolida como referente gallego en gestión forestal y como interlocutor europeo en un momento clave, en el que la nueva Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE obliga a recuperar al menos el 20 % del territorio degradado antes de 2030.