Xera impulsará con otros 4,4 millones de euros la modernización de aserraderos como Maderas Lata, referente del sector forestal gallego
FORESTAL

Lorenzana anunció el lanzamiento de una nueva línea de ayudas, que será aprobada en el Consello de la Xunta del lunes, destianadas a industrias que no pueden acogerse a los fondos del Plan Estratégico de la PAC
26 jun 2025 . Actualizado a las 11:01 h.La Axencia Galega da Industria Forestal (Xera) lanzará una nueva línea de ayudas, dotada con 4,4 millones de euros, destinada a la digitalización, ecoinnovación y mejora de la seguridad en serrerías y empresas transformadoras de madera, que será aprobada en el próximo Consello de la Xunta. El anuncio lo realizó la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, durante la visita a las instalaciones de Maderas Lata, en Vedra (A Coruña), en donde estuvo acompañada por el director de Xera, irector de la Axencia Galega da Industria Forestal (Xera), Alfredo Fernández Ríos, y la secretaria general de la Federación de Aserraderos y Rematantes de Maderas de Galicia (Fearmaga), Ana Orons. La iniciativa está pensada especialmente para aquellas industrias de mayor tamaño que, como Maderas Lata, no pueden acogerse a los fondos del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) por superar los 20.000 metros cúbicos de capacidad de transformación. La compañía de Vedra transforma cada año más de 50.000 toneladas de pino y eucalipto, en su mayoría procedentes de montes gallegos, generando productos para embalaje, carpintería o construcción, además de aprovechar subproductos como astillas, serrín y corteza, que suponen el 16% de su facturación
De hecho, Maderas Lata, una pyme familiar fundada en 1968 y gestionada ahora por la segunda generación, representa uno de los ejemplos más sólidos de transformación e innovación en el sector. Desde el 2018 ha movilizado más de 1,4 millones de euros en inversiones para modernizar procesos y ampliar su capacidad de secado térmico, clave para la exportación a mercados como Canadá o Francia. De esa cantidad, más de 470.000 euros provinieron de ayudas gestionadas por Xera, IGAPE e INEGA.
Tino Lata, CEO del grupo, explicó que el objetivo de estas inversiones es «incorporar tecnología que mellore tanto o proceso de transformación como a calidade dos produtos e competir nun mercado global desde Vedra». Con una plantilla de 27 trabajadores —en su mayoría residentes en la comarca del Ulla—, Maderas Lata refuerza la economía local y contribuye a la fijación de población en el entorno rural. Ante la falta de mano de obra cualificada, la empresa participa también en un programa de contratación internacional impulsado por Fearmaga, gracias al cual ha incorporado trabajadores procedentes de Perú.
Aprovechando la estancia en la empresa, Lorenzana destacó la importancia del sector forestal para el rural gallego: «Temos que apoiar o sector nesa remuda tecnolóxica e en todo o que son os investimentos necesarios para ir, pouco a pouco, mellorando as súas industrias», señaló. Además, subrayó también que esta cadena de valor «é clave para o rural galego porque está asentada en todo o noso territorio».
La industria del aserrado gallega, con una tradición de 180 años, representa más del 50% del empleo industrial en municipios como Alfoz, Coles, Piñor, Pontedeva, Quintela de Leirado o Sarreaus, según datos del IGE. Su peso en la economía y en la bioeconomía circular sigue siendo estratégico, tanto por su capilaridad como por su papel en la generación de actividad auxiliar. Por eso desde Fearmaga, que agrupa a 350 empresas del sector —el 75% de los rematantes y aserraderos gallegos—, destacan que estas ayudas permiten consolidar un modelo productivo competitivo y sostenible. Como subrayó Lorenzana, Galicia cuenta con una ventaja estratégica al disponer de un recurso natural abundante y una industria asentada: «un dos piares da estratexia industrial que está a seguir a comunidade autónoma».