Enerwood enseña a aplicar la inteligencia artificial y la eficiencia energética a la industria gallega de la madera
FORESTAL

Este proyecto de investigación, que se desarrolló durante los últimos once meses, buscaba modernizar el sector mediante el uso de tecnologías digitales
04 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El proyecto Enerwood, impulsado por un consorcio gallego formado por el Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia, Puertas Betanzos, CETIM, CERNA, ITG, Intacta y Viratec, ha presentado los resultados de once meses de trabajo en un webinar de cierre en el que se dieron a conocer los avances orientados a digitalizar y hacer más sostenible la industria de la madera en Galicia. Durante el encuentro, los representantes de las entidades participantes expusieron los logros alcanzados a través del uso de tecnologías digitales habilitadoras, inteligencia artificial y sistemas de monitorización avanzada. La empresa Puertas Betanzos actuó como caso piloto para la implementación y validación de las soluciones desarrolladas.
Entre los resultados presentados se detalló la aplicación de sistemas de monitorización energética en tiempo real, que han permitido detectar patrones de consumo desconocidos, identificar desviaciones y errores de facturación, y relacionar el gasto energético con las condiciones climatológicas. Este seguimiento ha facilitado una gestión más eficiente desde el punto de vista económico, ambiental y operativo.
También se destacó el desarrollo de escenarios virtuales y modelos digitales que permiten anticipar el impacto de posibles mejoras antes de aplicarlas, identificar oportunidades de ahorro y afinar los procesos productivos. A esto se suman propuestas para optimizar la potencia contratada, tras un análisis de los consumos anuales y tarifas energéticas, con el objetivo de reducir costes en instalaciones con maquinaria de alta demanda.
Otro avance significativo fue el uso de visión artificial para el control de humedad, mediante cámaras térmicas e infrarrojas, que demostró ser una solución más económica y eficaz que otras alternativas. Este sistema podría generar un ahorro energético estimado del 2 al 3 % por carga de horno y mejorar la calidad final del producto al minimizar defectos derivados de un control deficiente de la humedad.
Además, se plantean medidas inmediatas como evitar la coincidencia en el funcionamiento de maquinaria de gran potencia y realizar una instalación fotovoltaica de autoconsumo, aprovechando las ayudas públicas disponibles. A medio plazo, se prevé un estudio para incorporar variadores de frecuencia o arrancadores suaves en las líneas de mayor potencia, así como la sustitución progresiva de motores antiguos por otros más eficientes.
Con la aplicación de estas tecnologías y medidas, y la monitorización continua de la planta, el consorcio estima que se podría alcanzar un ahorro económico y energético superior al 25 %. Enerwood ha sido financiado por el Ministerio de Industria y Turismo, en el marco de la convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2024.