Piñeiros 25 amplía formato e incorpora a Chile y Uruguay como países invitados

Somso Agro REDACCIÓN

FORESTAL

ANA GARCÍA

El foro internacional sobre el pino gallego se celebrará el 28 de octubre en Santiago y se completa con jornadas técnicas y visitas profesionales

31 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La quinta edición del encuentro internacional Piñeiros 25, organizado por la Fundación Arume, llega este año con novedades en su formato y con un marcado perfil internacional. El evento principal se celebrará el martes 28 de octubre en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, y se ampliará con dos jornadas técnicas el jueves 30, así como con un programa de visitas el miércoles 29 a bosques, industrias y edificios de madera en Galicia.

El foro se consolida como punto de encuentro clave en el sector forestal gallego y en la promoción de la cadena industrial de la madera de coníferas, sumando este año la participación de Chile y Uruguay como países invitados. Investigadores de ambos países presentarán sus avances tanto en materia forestal como en construcción en madera.

El miércoles 29 se ha programado una jornada intermedia para mostrar a los ponentes internacionales, especialmente a los llegados desde Latinoamérica, ejemplos reales del aprovechamiento forestal en Galicia, con visitas a masas forestales, empresas transformadoras y construcciones referentes en madera.

Las jornadas técnicas, que se celebrarán el jueves 30 de octubre, están pensadas como sesiones prácticas para públicos especializados. Una se centrará en salud forestal y tendrá lugar en el Centro de Investigación Forestal de Lourizán, dirigida a ingenieros de montes, investigadores y docentes. La segunda, dedicada a la construcción en madera, se celebrará en Casa RIA (Santiago) y está dirigida a profesionales de la arquitectura y el diseño.

Chile aportará su experiencia en el mejoramiento genético del pino radiata, una especie ampliamente implantada en Galicia, mientras que Uruguay presentará su trayectoria con el pino taeda, una especie introducida en los últimos años en la comunidad por su resistencia a enfermedades y plagas como el nematodo del pino o el hongo banda. Ambos países destacan además por su industria transformadora, orientada a productos de alto valor añadido.

Con la participación de Chile y Uruguay, Piñeiros 25 refuerza su proyección internacional. En anteriores ediciones, el foro ya había contado con Francia (2024), el País Vasco (2023) y Portugal (2022) como territorios invitados.