La Xunta extiende hasta el 2027 el acuerdo para lograr soutos más sanos

Somos Agro REDACCIÓN

FORESTAL

Santi M. Amil

El convenio con el Inorde incluye un foro para hablar de los últimos avances fitosanitarias

23 sep 2025 . Actualizado a las 09:30 h.

Hace poco más de dos años, en junio del 2023, el Consello de la Xunta autorizó un acuerdo entre la Consellería do Medio Rural y del Instituto Ourensano de Desenvolvemento Económico (Inorde) con un importe total de 181.000 euros para el desarrollo de un programa específico de identificación, restauración y promoción de la gestión forestal activa y sostenible de las frondosas autóctonas durante un período de dos años. Ayer el Consello de la Xunta volvió a reproducir un acuerdo semejante para dar continuidad a la «promoción activa dos soutos tradicionais de castiñeiros e das masas de frondosas autóctonas». Esta vez el acuerdo estará vigente hasta el 2027 y contará con un presupuesto superior a los 181.000 euros, según avanza la Xunta.

Entre otras cosas, como añaden en un comunicado, la idea es promover las agrupaciones de gestión conjunta para luchar contra las enfermedades que afectan a los castaños y a otras frondosas autóctonas. Lo que se hará es trabajar para mejorar las condiciones fitosanitarias de los árboles. Sobre todo preocupa el cancro do castiñeiro. En este sentido, la idea es crear un mapa de distribución de las cepas hipovirulentas en las zonas productoras de castaña para ajustar la eficacia de los tratamientos experimentales en este tipo de cepas.

El encargado de hacerlo será el Centro de Desenvolvemento Agroforestal de Riós, desde donde se recogerán muestras de los cancros activos en los municipios de Lugo y Ourense.

Al mismo tiempo, como añaden, se impulsará la gestión conjunta de los soutos y masas de frondosas para crear nuevas agrupaciones forestales de gestión conjunta con o sin base territorial, «facilitando información e asesoramento ao persoal interesado». Además, explican que en las agrupaciones que ya fueron constituidas en la provincia de Ourense fomentarán las actuaciones formuladas al amparo del Plan Piloto de Fomento de Xestión Conxunta de Soutos que fue rubricado en el 2023. Entre ellas están, por ejemplo, la restauración de los soutos que fueron impulsados por la Consellería y la redacción de sus instrumentos de ordenación forestal.

Al mismo tiempo se organizará un foro participativo para dar a conocer experiencias y novedades relacionadas con la recuperación de los soutos.