Las ayudas del lobo tampoco convencen a los ganaderos de ovino y caprino
![Maruxa Alfonso Laya](https://img.lavdg.com/sc/0NPhjaEA_1NGUzTXucWHF4IQiQ4=/75x75/perfiles/189/1622734659778_thumb.jpg)
GANADERÍA
![Ternero herido por el lobo en Os Ancares](https://img.lavdg.com/sc/TVnwftTzQUZ5LOMg3xj60NqkVg4=/480x/2022/05/03/00121651595700449916258/Foto/ancares2.jpg)
Critican que buena parte del presupuesto va a parar al vacuno de leche y a las mallas móviles electrificadas, lo que no deja fondos para las explotaciones más pequeñas ni para los mastines
19 nov 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La Consellería de Medio Ambiente hizo público esta semana el reparto de las ayudas para instalar sistemas de prevención contra los ataques de la fauna salvaje, entre ellos, el lobo. Pero la distribución de los fondos no convence a la Sociedade Galega de Pastos e Forraxes, que lamenta que, una vez más, no se escuchen sus propuestas. Eso provoca, asegura, que buena parte del presupuesto se lo lleven las explotaciones de vacuno de leche para adquirir mallas móviles electrificadas y que eso no deja presupuesto ni para las explotaciones pequeñas, ni para la compra y cuidado de los mastines.
«Outra vez fan oídos xordos a todas as propostas que levamos facendo desde o ano 2015», explica Joan Alibés, presidente de la Sociedade Galega de Pastos e Forraxes. Así, por ejemplo, critica que se sigan aprobando «cartos para explotacións de vacún de leite en intensivo», asegura. Se les subvenciona a estas explotaciones la compra de mallas móviles electrificadas, «que son un sistema exclusivo de ovino e cabrún que permite manter o gando xunto. Por si so, non é un sistema de prevención, tense que combinar cos mastíns», añade. El problema es que las explotaciones más grandes consumen casi todo el presupuesto, lo que deja fuera a las más pequeñas de ovino y caprino, que sí podrían utilizar este método.
Por otro lado, Alibés critica que se sigan concediendo pastores eléctricos a explotaciones a las que ya se les había otorgado en convocatorias anteriores. Así, hay explotaciones que reciben entre dos y tres nuevos todos los años. Sin embargo, no entran en esta convocatoria otros métodos que sí resultarían eficaces s la hora de combatir los ataques, como las varillas, los aisladores o el hilo del pastor eléctrico. «Todo iso non entra e entran as mallas para todo o mundo» lamenta Alibés.
El problema de los mastines
Una de las medidas más eficaces para combatir la fauna salvaje son los mastines. El problema es que en Galicia ningún ganadero puede vender ni criar a estos animales porque no hay ninguna explotación autorizada como núcleo zoológico. «Fóra de Galicia este requisito non se pide e iso provoca que teñamos que a outras comunidades a buscar os animais», asegura Alibés. Explica que en Galicia hay una población de mastines importantes, pero que quedan fuera de las ayudas porque no se puede justificar su compra a través de un núcleo zoológico.
«Non se acehgan aos gandeiros e non preguntan o que precisamos», resume Alibés. Por eso, un año más, las ayudas de prevención no se ajustan a la realidad. Por ejemplo, para la adquisición de mastines dan un máximo de 300 euros, cuando antes era de 500. Y sobre las ayudas para el mantenimiento de estos canes, que son de un máximo de 300 euros, «non chegan nin para pienso», sostiene. Además, este año no han aprobado estas subvenciones porque «non chegan os cartos, xa os gastaron todos en mallas para o vacún de leite», lamenta.
Su última queja se refiere al tiempo del que disponen los ganaderos para justificar la construcción de cierres fijos. «Dan menos dun mes para xustificar as obras, agora busca quen chas faga, chovendo como chove», se queja. Y también lamenta que, un año más, no se incluyan subvenciones para el asesoramiento, para que las explotaciones puedan pedir ayuda sobre cuáles son las medidas más eficaces que deben instalar para combatir al lobo.