Otros tres casos detectados como sospechosos de enfermedad hemorrágica epizoótica en Galicia esperan confirmación

M.C. REDACCIÓN

GANADERÍA

Vacas en un prado gallego, en una imagen de archivo
Vacas en un prado gallego, en una imagen de archivo X.R. Alvite

Galicia participa con Agricultura en la monitorización de las granjas afectadas por EHE para saber más sobre su epidemiología. La enfermedad no se transmite a humanos

21 sep 2023 . Actualizado a las 18:44 h.

Son todavía muchas las incógnitas que rodean a la enfermedad hemorrágica epizóotica (EHE), detectada por primera vez en España el pasado noviembre. Para saber más sobre su epidemiología, la Consellería do Medio Rural colaborará con el Ministerio de Agricultura en la monitorización de algunas de las granjas en las que se han detectado casos, según confirmaron fuentes de ese departamento de la Xunta.

En Galicia, avanzaron también, se han detectado otros tres o cuatro casos sospechosos que esperan ser confirmados, o no, por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete.

Desde la Consellería recuerdan que esta enfermedad no se transmite a humanos. El encargado de su propagación entre humanos es el mismo mosquito culicoide que transmite la enfermedad de la lengua azul. Al no haber vacuna, se recomienda fumigar al ganado, los medios de transporte e instalaciones, además de evitar zonas de barro o materia orgánica, que es donde suele poner sus huevos este mosquito.