La subasta de ganado frisón de Santa Comba permitió la venta de 19 reses por 50.300 euros

X.R. alvite SANTA COMBA / LA VOZ

GANADERÍA

alvite

Dos vacas de Grille Sociedad Cooperativa, las más valoradas

22 ene 2024 . Actualizado a las 09:28 h.

El potencial ganadero de la comarca xalleira ha vuelto a quedar de manifiesto en la subasta de ganado frisón celebrada ayer en Santa Comba y que se cerró con un volumen total de ventas de 50.300 euros, al adjudicarse por un precio medio de casi 2.800 euros los 19 animales que salieron a pista, salvo uno, cuya venta quedó desierta

Entre todos ellos destacó la res Grille Delta Lambda Al 1756, un espectacular animal de casi dos años y medio de edad que, tras un vibrante pique entre varios compradores —su precio de salida era de 2.800 euros—, fue vendido por 3.900 euros. «Trátase dun animal que posúe unha espectacular estrutura corporal que seguro será sinónimo de grandes producións leiteiras e, o que resulta máis importante, dunha boa saúde e lonxevidade. Aspectos que confirma o seu amplo pedigree no que destaca súa nai que alcanzou os 15.600 litros na súa segunda lactación, a súa avoa que chegou aos 18.700 ou súa bisavoa que, ademais de altas producións, foi cualificada como excelente 90 puntos», explica Marcos Costoya, director técnico de Africor-Coruña y coordinador de la puja.

Costoya felicitó a Granxa Riveiro, de Vimianzo, por hacerse con una vaca que cuenta con un linea genética tan destacada que «dende hoxe mesmo está destinada a mellorar o rabaño dos seus novos donos». Bastante más lejos, concretamente a Cospeito, viajará otro animal de esta misma cooperativa mazaricana, Grille Hábitat 1755, que se adjudicó por 3.250 euros, el segundo más elevado de la puja, ligeramente por delante de Cundíns Avea Freestyle Red, un vistoso animal de capa roja —la mayoría de frisonas son blancas y negras— que alcanzó los 3.000 euros.

El destino de esta última será, curiosamente, Ganadería Insua SC, situada e a escasos metros de Grille SC, de donde salieron los animales más valorados en este certamen, que destacó por la elevada calidad de la reses presentadas, tal y como resaltó el presidente de Africor-Coruña, Fernando Suárez, que aludió al trabajo continuo de mejora genética realizado por los profesionales de la provincia «que poden presumir de contar cunha cabana gandeira equiparable en calidade e incluso moito máis eficiente que a de calquera das principais zona punteiras de Europa».

Un esfuerzo que también elogiaron el alcalde de Santa Comba, Alberto Romar, y la nueva jefa territorial de la Consellería do Medio Rural, Nieves Mancebo, que aprovecharon sus intervenciones en la jornada para animar a los ganaderos a seguir en esta línea continua de modernización e innovación e invitar a todos los asistentes al Concurso Autonómico Fefriga 2024 que tendrá lugar en recinto ferial del Santa Comba los próximos días 23, 24 y 25 de febrero.