La conselleira de Medio Rural visitó las instalaciones de la nueva explotación, en la que se prevé criar unos cuatrocientos cerdos en extensivo y con sello ecológico
08 ene 2025 . Actualizado a las 18:13 h.La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, visitó este martes en el municipio de O Incio las instalaciones de la Ecogranxa Teijeiro, la mayor explotación de porco celta inscrita en la asociación Asoporcel. La iniciativa fue puesta en marcha recientemente por la empresa sarriana Cárnicas Teijeiro y la granja cuenta ahora con cuarenta animales, aunque sus responsables prevén tener unos cuatrocientos cerdos, de los que 25 serán madres criadoras. Las instalaciones se encuentran en la parroquia de Eirexalba.
Durante su visita, la conselleira —que estuvo acompañada por el alcalde Héctor Corujo y el delegado territorial de la Xunta, Javier Arias— felicitó a los promotores del proyecto, que, según afirmó, «permite aproveitar os recursos endóxenos do rural» y «potenciar unha raza autóctona de Galicia para xerar arredor dela toda unha experiencia». Gómez señaló además que los responsables de la granja han recibido de su departamento una ayuda de cerca de 125.000 euros.
El propietario de la explotación, Carlos Teijeiro, explica que los cerdos se criarán en extensivo, en una superficie de veinte hectáreas que fue formada reuniendo cerca de treinta parcelas adquiridas a numerosos propietarios. «Tenemos que agradecer la gran colaboración que nos han prestado el Ayuntamiento de O Incio y los vecinos, porque sin ellos no se habría podido llevar adelante este proyecto», dice.
Teijeiro calcula por otra parte que la granja podrá estar en plena producción dentro de tres o cuatro meses. Además de los terrenos al aire libre, la instalación cuenta con una nave destinada a acoger a las hembras preñadas que comprende una sala de partos. Antes de que los cerdos recién nacidos cumplan cinco días, agrega, podrán salir a unos corrales controlados y al alcanzar más edad se podrán mover por los terrenos al aire libre, divididos en varios corrales.
Regeneración de los suelos
«Los animales irán pasando de unos corrales a otros para permitir la regeneración de los suelos, un proceso que en Galicia, por el clima húmedo, es mucho más rápido que en otras zonas, como Extremadura», agrega Teijeiro. Los cerdos de la granja de Eirexalba, por otro lado, se alimentarán básicamente de bellotas, castañas y remolachas.
Un proyecto que combinará la ganadería y el turismo
Las instalaciones de la Ecogranxa Teijeiro —que cuenta con el sello de producción ecológica— son de un carácter único en Galicia, según su propietario. «Utilizamos mucha energía solar y las instalaciones estarán domotizadas, es decir, que las puertas contarán con un sistema que las abrirá cuando se acerquen a ellas los animales, y las ventanas también se abrirán de forma automática para la ventilación», dice. Para que se se complete la parte tecnológica de la explotación, precisa Carlos Teijeiro, es necesario que la empresa consiga ayudas institucionales específicas.
Los espacios de la nave destinada a albergar los cerdos destacan por su limpieza, ya que los cubículos se limpian diariamente con espuma y agua. «Los cerdos son unos animales sucios si nos preocupamos por mantenerlos y en este proyecto le prestamos mucha atención a la bioseguridad y al bienestar animal», apunta Teijeiro.
El proyecto, por otro lado, combinará la ganadería con el turismo, ya que la granja estará abierta a las visitas y contará con un espacio destinado a albergar talleres divulgativos, a ofrecer información y a servir de base para diversas actividades al aire libre. «Queremos combinar esto con los todos los atractivos que tiene O Incio», comenta Teijeiro.