Patrocinado porPatrocinado por

Asaga teme que los ganaderos dejen de vacunar contra la lengua azul

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

GANADERÍA

PACO RODRÍGUEZ

La organización valora positivamente el cambio del Ministerio de Agricultura, pero argumenta que si las administraciones no sufragan la prevención esta puede abandonarse

16 ene 2025 . Actualizado a las 09:35 h.

Representantes de la Asociación Agraria de Galicia (Asaga) participaron a principios de semana en la reunión convocada por Medio Rural para informar del cambio de criterio del Ministerio de Agricultura respecto a la vacunación contra la lengua azul en ganado ovino y bovino. En ese encuentro, explican, se les informó de que la vacuna deja de ser obligatoria y pasa a ser voluntaria. Una medida que valoran de forma positiva, por la repercusión económica que tendrá, pero a la que también encuentran peros, como que los ganaderos pueden dejar de vacunar, con el riesgo de expansión de la enfermedad que ello conlleva.

Según Asaga, el cambio de criterio de Agricultura «apunta a una estrategia centrada en la prevención en vez de en la erradicación, que se oficializará con la publicación de la decisión mediante orden ministerial en las próximas semanas». El cambio de estrategia, añaden, incluye también la retirada de restricciones a la libertad de movimiento de animales en todo el territorio nacional.

Para Francisco Bello, presidente de Asaga, estas modificaciones tiene sus puntos positivos y sus putos negativos. En su opinión, «es importante resaltar esta voluntariedad» porque «debido a la posible incidencia de la enfermedad, puede haber alguna zona donde podría ser interesante que de forma voluntaria se siga vacunando», asegura. El problema es que, añade, si el ministerio deja de poner dinero para sufragar la vacuna de la lengua azul, las comunidades no tendrán capacidad presupuestaria para afrontarla. Esto provocará que, al no ser obligatoria ni gratuita la vacuna «muchos ganaderos dejarán de vacunar».

En la parte positiva destaca la liberación de los movimientos de animales. «Nos parece importante por este tema genera muchos problemas. Administrativamente, también es una carga más y, por lo tanto, es bueno que el agricultor recupere la facilidad para mover el ganado». De esta forma, concluye que, al final, es bueno que la vacunación sea voluntaria. «Nuestra opinión es favorable a que esta orden salga cuanto antes», concluye.