Agricultura pone fin al confinamiento de 3.003 gallineros gallegos

M. Cedrón REDACCIÓN

GANADERÍA

ALVITE

El Ministerio levantó las medidas preventivas contra la gripe aviar la semana pasada, después de que solo se detectara un caso en aves salvajes desde enero

16 abr 2025 . Actualizado a las 18:20 h.

El 20 de enero pasado, el Ministerio de Agricultura elevó el riesgo de gripe aviar en toda España. Aquel paso obligó a confinar a las gallinas criadas al aire libre en unas 3.003 explotaciones de autoconsumo ubicadas en los municipios gallegos de las las medidas acordadas desde el pasado 20 de enero de 2025 en los municipios incluidos en las Zonas de Especial Riesgo (ZER) por su cercanía con áreas de paso de aves salvajes. Pero además otras 21.305 explotaciones debían de mantenerse en alerta al estar en las Zonas de Especial Vigilancia. Por no hablar de que las ferias tuvieron que aparcar la comercialización de gallos, gallinas, patos o pavos. La semana pasada, después de que en España solo se hubiera detectado un foco de gripe aviar en aves salvajes desde el mes de enero, el departamento que dirige Luis Planas decidió levantar el confinamiento. Lo hizo efectivo desde el 9 de abril. 

De todas formas, desde el Ministerio de Agricultura explican que aunque el nivel de riesgo ha bajado permitiendo levantar las zonas antes señaladas, no hay que bajar la guardia y hay que continuar aplicando unas correctas medidas de bioseguridad en la producción avícola, al tiempo que se mantiene la vigilancia pasiva a través de la comunicación inmediata de cualquier sospecha de presencia de gripe aviar en un ave.

Desde el 1 de enero pasado en Europa se detectaron 192 focos de gripe aviar en aves de corral. Polonia y Hungría, con 76 y 71 focos respectivamente, fueron los que registraron más casos.