Medio Rural ha ejecutado el 45 % del presupuesto del Plan Estratégico de la PAC

Somos Agro REDACCIÓN

GANADERÍA

EUROPA PRESS | EUROPAPRESS

Ha movilizado un total de 262 millones de euros, lo que ha generado según la Xunta un gasto público de más de 369,6 millones de euros

13 may 2025 . Actualizado a las 08:29 h.

Medio Rural ha ejecutado ya el 45 % del presupuesto programado para el período 2023-2027 en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac), según se expuso en el Comité de Seguimiento Rexional celebrado recientemente. Esto supone una inversión de más de 262 millones de euros sobre un total de 579 millones, lo que ha generado un gasto público total que supera los 369,6 millones de euros.

Este grado de ejecución ha permitido avanzar en diversas intervenciones financiadas a través del Fondo Europeo Agrario de Desenvolvemento Rural (Feader), centradas en el impulso al sector agrario gallego y en la dinamización del medio rural. Entre las acciones destacadas, se encuentran los planes de mejora de explotaciones y la incorporación de jóvenes al campo, con un presupuesto conjunto de 45,8 millones de euros. Gracias a estos fondos, se ha apoyado a 320 mozos, 133 novos agricultores y 370 explotaciones.

Además, el programa Leader, centrado en el desarrollo rural mediante estrategias participativas y de enfoque «de abaixo a arriba», ha movilizado ya un gasto público de 23,9 millones de euros. Esta intervención tiene como finalidad «garantir a participación activa dos principais axentes locais» para fomentar la creación y mantenimiento de empleo en el medio rural y dinamizar su tejido socioeconómico.

El informe también recoge la ejecución de otras medidas incluidas en el Pepac, como los compromisos agroambientales en superficies agrarias, ayudas a zonas con limitaciones naturales, inversiones para la prevención de daños por incendios en bosques y subvenciones para la transformación y comercialización de productos agroalimentarios.

El Pepac 2023-2027 integra un conjunto de intervenciones diseñadas para responder a las necesidades del campo gallego y cumplir con los objetivos del Pacto Verde Europeo. Según destaca la Xunta, estas actuaciones buscan un «desenvolvemento sustentable da agricultura, a alimentación e as zonas rurais para garantir a seguridade alimentaria da sociedade a través dun sector competitivo e un medio rural vivo».