Medio Rural destina 11 millones de euros en 2025 a seguros agrarios y a la gestión de animales muertos en explotaciones

Somos Agro REDACCIÓN / LA VOZ

GANADERÍA

Cedida

La Xunta ha apoyado a Gesuga con más de 1,6 millones de euros entre 2018 y 2023

18 jun 2025 . Actualizado a las 10:00 h.

La Consellería do Medio Rural destina este año algo más de 11 millones de euros para apoyar a las explotaciones ganaderas gallegas. La cuantía incluye ayudas para financiar seguros agrarios, indemnizaciones por el sacrificio obligatorio de animales, compensaciones por lucro cesante y aportaciones para la reposición de animales en explotaciones afectadas por episodios sanitarios.

En cuanto a los seguros, la conselleira María José Gómez recordó que en 2025 las subvenciones para la suscripción de pólizas se incrementan cerca de un 12 %, alcanzando los 9,5 millones de euros. Estas ayudas permiten cubrir entre el 75 % y el 90 % del coste de las pólizas, que contemplan tanto pérdidas en producciones agrícolas como la retirada y destrucción de cadáveres de animales. Además, se destinan 1,4 millones de euros a indemnizaciones por el sacrificio obligatorio de animales dentro de los programas oficiales de control y erradicación de enfermedades que afectan al vacuno, ovino, caprino, aves y porcino. A ello se suman otros 125.000 euros para compensaciones por lucro cesante y ayudas a la reposición de animales.

«Todas estas ayudas teñen como obxectivo apoiar ás explotacións gandeiras, garantindo a súa viabilidade e competitividade mesmo ante situacións adversas», señaló la titular de Medio Rural. Durante su visita a las nuevas instalaciones logísticas de Gesuga en Cerceda, la conselleira destacó el papel de esta empresa en la gestión de animales muertos en explotaciones ganaderas gallegas y afirmó que «Gesuga é un exemplo claro de xestión sustentable en Galicia». También subrayó que la Xunta ha respaldado su labor con una aportación superior a los 1,6 millones de euros entre 2018 y 2023.

Gesuga es la empresa concesionaria del servicio público autonómico de recogida, transporte y eliminación de animales muertos en explotaciones ganaderas gallegas. Cuenta con una capacidad mínima de transformación de 41.000 toneladas anuales y dispone de 44 camiones registrados para el transporte de subproductos animales no destinados al consumo humano (Sandach).