Nuevo enfrentamiento por el lobo: las comunidades rechazan el informe del ministerio y este desconvoca la Conferencia Sectorial

Maruxa Alfonso Laya
m. alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

GANADERÍA

CONTACTO vía Europa Press | EUROPAPRESS

La conselleira de Medio Ambiente acusa a Transición Ecológica de «amordazar» a las regiones y de «estar manipulado por dúas ou tres asociacións» ecologistas

19 jul 2025 . Actualizado a las 09:39 h.

El enfrentamiento que mantienen las comunidades loberas y el Ministerio para la Transición Ecológica por el lobo vivió esta semana un nuevo y esperpéntico episodio. Siempre según la versión facilitada por la Consellería de Medio Ambiente, porque el Ministerio para la Transición Ecológica no ha querido facilitar su versión, esta semana debería haberse debatido el informe sexenal sobre el estado de conservación de la especie en el seno de la Comisión Estatal y del Patrimonio Natural, de la Comisión Secorial y en el de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente. La primera se celebró el pasado miércoles y, en ella, 16 comunidades tumbaron el informe sexenal presentado por el ministerio sobre el lobo. La segunda iba a tener lugar ayer, pero fue desconvocada a última hora de la tarde del jueves por Transición Ecológica alegando que así lo habían pedido varias asociaciones que habían presentado una queja ante el Defensor del Pueblo. Y ello ha implicado también la suspensión de la Conferencia Sectorial, prevista para el próximo martes. 

En la base de todo el enfrentamiento está el informe sexenal sobre el estado de conservación del lobo en España, que debe ser remitido a Europa antes del 31 de este mes. El ministerio presentó ese documento hace unas semanas. Entonces, aseguró que había sido redactado con los datos remitidos por todas las comunidades autónomas. Con ellos en la mano, reconocía que la presencia del lobo se había incrementado en determinadas regiones, pero concluía que actualmente en España solo hay 333 manadas y que son necesarias 500 para garantizar el estado favorable de conservación de la especie. Así, el resultado del informe era que la conservación del lobo en España era desfavorable y, por lo tanto, la especie no puede ser objeto de medidas cinegéticas.

El documento debería haberse debatido ese mismo día en el seno de la Conferencia Sectorial, pero los comunidades pidieron que se retirara del orden del día porque habían recibido la documentación tarde, algo a lo que el ministerio accedió. El miércoles  se celebró un nuevo encuentro de la Comisión Estatal, en la que participan los directores generales de las comunidades. La idea era que se diera el visto bueno al informe del ministerio, para después aprobarlo en la Conferencia Sectorial y mandarlo a Europa. No fue así. Según la Consellería de Medio Ambiente, la unión de 16 comunidades autónomas logró que el informe que se votase y aprobase fuera el que ellas presentaron, que por supuesto era completamente opuesto al del ministerio.

Para Medio Ambiente, el ministerio no tuvo nunca en cuenta el trabajo realizado por las comunidades autónomas para conocer el estado de conservación del lobo en sus territorios. Es más, se pregunta de dónde se ha sacado la cifra de 500 manadas, pues consideran que no tiene base científica. Y creen que el informe del ministerio solo busca, de todas las maneras posibles, alegar que el estado de conservación de la especie es desfavorable, cuando los datos que ellas han remitido demuestran que «é favorable en rango, poboación, hábitat e perspectivas futuras».

El documento aprobado en esa comisión era el que iba a ser elevado, primero, a la Comisión Sectorial, que es donde está representados los directores generales de las comunidades y sirve de encuentro preparatorio para la Conferencia Sectorial, en la que participan los consejores del ramo y dan el visto bueno a los acuerdos. Este último encuentro estaba previsto para el martes. La Comisión Sectorial debería haberse celebrado durante la jornada de ayer, pero a última hora del jueves, las comunidades recibieron un comunicado en el que se suspendía la reunión porque así lo habían solicitado asociaciones que presentaron quejas ante el Defensor del Pueblo y motivado la interposición de un recursos de inconstitucionalidad contra varias disposiciones de la ley de prevención de desperdicio alimentario, entre ellas, la número ocho. Esta es la que ha motivado que el lobo saliera del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) y rebajado su protección en toda España. Esa suspensión llevaba implícita, también, la suspensión del encuentro previsto para el próximo martes. 

La suspensión del encuentro ha motivado el enfado de la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez. Acusó al Gobierno central de estar «amordazando» a las comunidades y destacó que en el orden del día del encuentro había diez puntos, entre ellos algún reparto de fondos. «Esto é moi grave e é a primeira vez que ocorre», añadió, En su opinión, la suspensión obedece al hecho de que las comunidades no aprobaran el informe sexenal del lobo y supone «un asalto ao estado de dereito». También acusa a Transición Ecológica de estar «manipulado por dúas ou tres asociacións». La Xunta, asegura, seguirá trabajando y, con el apoyo de otras comunidades, solicitará que se celebre esa Conferencia Sectorial suspendida. Porque en ella se podrá aprobar el informe elaborado por las comunidades y elevarlo a Europa.