Ganaderos gallegos denuncian los efectos secundarios persistentes de la EHE y exigen medidas a la Xunta
GANADERÍA

También mostraron su preocupación por la aparición de nuevos serotipos de lengua azul
04 ago 2025 . Actualizado a las 19:46 h.El Sindicato Labrego Galego ha denunciado que el sector ganadero gallego atraviesa una «situación crítica» a raíz de los efectos secundarios de la Enfermidade Hemorráxica Epizoótica (EHE) y la reaparición de casos de lengua azul. Por ello reclaman a la Xunta que adopte medidas efectivas al respecto.
Un año después del brote de EHE que afectó a miles de cabezas de ganado en Galicia, la organización agraria dice que muchas explotaciones siguen sufriendo consecuencias sanitarias y productivas graves. Paralelamente, se ha detectado un aumento de la mortalidad en el ganado ovino, especialmente en la provincia de Ourense, relacionado con la aparición de nuevos serotipos del virus de la lengua azul frente a los cuales las vacunas disponibles podrían no ser efectivas.
Ante esta doble alerta sanitaria, el SLG exige a la Xunta de Galicia la creación urgente de una línea de ayudas específicas que cubran los tratamientos veterinarios, las pérdidas en tierras productivas y el lucro cesante por la caída en la capacidad reproductiva del ganado. Asimismo, piden que se reconozca que la recuperación tras la EHE no es inmediata ni universal, y que se desarrollen protocolos de control y prevención eficaces, adaptados a las zonas con mayor presencia del mosquito transmisor. También reclaman transparencia y un plan de acción claro frente a los nuevos serotipos del virus de la lengua azul.
Finalmente, hacen un llamamiento a las personas ganaderas para que comuniquen cualquier caso de enfermedad detectado en sus explotaciones y, en el caso de la EHE, «a que vinculen os casos actuais co brote de EHE de 2024, co obxectivo de que se recoñeza oficialmente a súa afectación e se habiliten compensacións xustas».