Nestlé ayuda a sus granjas a ser más sostenibles

Maruxa Alfonso Laya
m. alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

GANADERÍA

Cedida

La compañía ha invertido doce millones de euros para lograr que explotaciones de Galicia, Asturias y Cantabria redujeran más de 43.600 emisiones de carbono durante el pasado año y para implantar la agricultura regenerativa para producir tomate y cereales

26 sep 2025 . Actualizado a las 09:23 h.

Aseguran en Nestlé que dos tercios de las emisiones de efecto invernadero de nuestro planeta provienen de la agricultura y la ganadería y, por eso, la compañía se ha marcado como objetivo alcanzar las cero emisiones netas para el año 2050. Conseguirlo no pasa solo por reformular sus fábricas o transportes, sino también por ayudar a los agricultores y ganaderos con los que colabora a ser sostenibles. Es por ello que la compañía ha invertido, desde el 2021, doce millones de euros en ayudar a medio millar de profesionales del campo con los que colabora. En Galicia, por ejemplo, están apoyando a las explotaciones lácteas para que reduzcan su huella de carbono. 

«Creemos que una alimentación sostenible es esencial para el futuro de nuestro planeta y estamos decididos a liderar el camino hacia ese modelo», explica Jordi Llach, director general de Nestlé España. Para conseguirlo, «la agricultura regenerativa es un pilar fundamental en nuestra estrategia para alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero», añadió. Por eso, la compañía está trabajando «con agricultores y ganaderos para promover métodos naturales, a la que vez que nos aseguramos de que nuestras comunidades agrícolas prosperen».

Una de las patas de este programa incluye a los ganaderos de la cornisa cantábrica, entre los que figuran los gallegos. Con ellos se está trabajando para implementar medidas de agricultura regenerativa en los cultivos que proporcionan alimentos a las vacas lecheras. En este sentido, se han realizado planes de fertilización individualizados para cada granja y se han fomentado el laboreo reducido frente al tradicional, la siembra directa y la rotación de cultivos. También se ha potenciado la plantación de leguminosas.

Esta iniciativa forma parte de un proyecto que se desarrolla junto con la Fundación Global Nature, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las granjas que la proveen de leche. Para conseguirlo, Nestlé ha invertido ya más de seis millones de euros en algo más de 110 granjas que la proveen de leche. Son explotaciones de Galicia, Asturias y Cantabria, que lograron reducir en más de 43.6000 toneladas sus emisiones de carbono. Para lograrlo se establecieron medidas como la colocación de placas solares, el recubrimiento de las fosas de purines o el fomento del bienestar animal, con la mejora de la climatización de los establos. A mayores, la compañía cuenta con un programa que fomenta el relevo generacional en las granjas en el que los jóvenes reciben durante diez meses lecciones teóricas y prácticas.

Estas mejoras medioambientales se han implementado también entre los agricultores que proveen a la compañía del tomate necesario para elaborar sus salsas Solís y, actualmente, toda la producción se cultiva mediante técnicas regenerativas. Lo mismo sucede con los cereales que se utilizan para elaborar las papillas infantiles en la fábrica de La Penilla, en León.