El comisario de Agricultura sobre la dermatosis nodular: «Tenemos que trabajar más con el sector»

María Cedrón REDACCIÓN / LA VOZ

GANADERÍA

Isaac Fontana | EFE

Aunque la sanidad animal no es su competencia, Christophe Hansen reconoce estar muy preocupado y avanza que las patologías de los animales también se tendrán en cuenta en la Estrategia para la Ganadería de la que dará más detalles

05 nov 2025 . Actualizado a las 08:30 h.

El impacto económico que supondría la detección de un caso de dermatosis nodular en una explotación gallega sería terrible. Lo dicen en el sector, desde donde algunas voces reclaman que se negocie con la UE cambiar el estatus de esta patología de declaración obligatoria que ahora está dentro del grupo A, lo que obliga no solo a realizar un vaciado sanitario del ganado, también  a destruir el pienso o el abono de la granja afectada. Esta modificación permitiría no tener que aplicar unos protocolos de prevención tan estrictos en caso de detectarse un caso. El debate está en las consecuencias que podría tener flexibilizar esas medidas de control.Sobre todo porque podría ralentizar el control de esta patología altamente contagiosa multiplicando el impacto económico en las granjas. En este contexto y aunque la sanidad animal no es una competencia directa de su departamento, enfermedades como la dermatosis nodular es un asunto que preocupa, y mucho, al comisario de Agricultura, Christophe Hansen. «Esto no es una competencia directa mía, es de Oliver Varhely, pero los agricultores están preocupados y la situación me preocupa mucho. No recuerdo una temporada en la que hubiéramos tenido tantas enfermedades en los animales, una tras otra, y me preocupa mucho», explicó este martes en respuesta a una pregunta de periodistas en Bruselas.

Por esa razón hizo hincapié en que «tenemos que trabajar más (…) Hablar con el sector». ¿Por qué? Porque cuando ocurren cosas como estas, como añadió, es complicado encontrar un equilibrio porque los agricultores no quieren más controles, pero al mismo tiempo en caso de no aplicarlos podrían ocurrir cosas que no quieren que ocurran. En este sentido, el comisario recordó que desde su departamento están trabajando en una Estrategia para la Ganadería de la que espera poder detallar el año que viene. «Las enfermedades de los animales están entre una de las preocupaciones mayores».

El comisario habló también de la importancia de contar con seguros agrarios, aunque actualmente el seguro de Agroseguro no cubre las enfermedades de declaración obligatoria. Recordó, además, que en la propuesta de marco financiero se recoge un fondo Unity Safety Net con unos 900 millones de euros por año, que será el sucesor de la reserva agrícola que ahora cuenta con unos 400 millones, que también podría ayudar en este tipo de casos, «pero es una competencia compartida entre los estados miembros». Otros departamentos de la UE, como añadió, pueden colaborar con las vacunas, pero desde Agricultura también pueden echar una mano a los ganaderos que, por ejemplo, no pueden comercializar la leche por estar en una zona afectada.