Patrocinado porPatrocinado por

La nueva reserva botánica de O Courel: cerca de 90 especies vegetales en diez hectáreas

Francisco Albo
francisco albo QUIROGA / LA VOZ

SOSTENIBILIDAD

Epipactis helleborine (izquierda) y Cephalanthera longifolia, dos especies de orquídeas exclusivas de la microrreserva botánica de Hórreos, una de las cinco que se han creado en la sierra de O Courel
Epipactis helleborine (izquierda) y Cephalanthera longifolia, dos especies de orquídeas exclusivas de la microrreserva botánica de Hórreos, una de las cinco que se han creado en la sierra de O Courel CARLOS CORTIZO

Completan la creación de una microrreserva de orquídeas silvestres en Hórreos, la quinta área protegida de este tipo que se ha delimitado en la sierra

12 ene 2022 . Actualizado a las 18:24 h.

La Asociación Galega de Custodia do Territorio (AGCT) completó finalmente en el municipio de Folgoso do Courel la creación de la microrreserva de orquídeas silvestres de Hórreos, un proceso iniciado en el 2019 que se vio entorpecido por la pandemia. El nuevo espacio protegido —el quinto de este tipo que se crea en la sierra— cubre una superficie de 10,15 hectáreas y alberga trece especies de orquídeas. Entre ellas hay dos, denominadas Epipactis helleborine y Cephalanthera longifolia, que no se encuentran en ninguna de las otras microrreservas de O Courel.

Pero en la nueva reserva botánica no solo crecen orquídeas. Los biólogos Elvira Sahuquillo y Carlos Cortizo han identificado en este reducido territorio un total de 88 especies vegetales. «É probable que na microrreserva haxa algunhas especies máis», puntualiza Martiño Cabana, integrante de la AGCT. Entre las que se han inventariado figuran algunas variedades que son endémicas o exclusivas del cordal cantábrico o que figuran en el Catálogo Galego de Especies Ameazadas. Es el caso de la Campanula absurgens, una pequeña planta de flores violetas en forma de campana que solo crece en terrenos calizos de las montañas de Lugo, Ourense y León.

Otras variedades raras

En la microrreserva de Hórreos también se pueden ver ejemplares de Lithodora diffusa —un pequeño arbusto de flores azules— y Heliantheum apenninum cantabricum, una planta de flores amarillas. Ambas especies son exclusivas del área cantábrica. Desde la AGCT resaltan asimismo la presencia de la orquídea Dactylorhiza cantabrica, una especie endémica de O Courel, de flores amarillas, que se puede observar en algunas de las otras microrreservas. Los representantes de la asociación señalan además que en el área protegida crecen otras variedades de orquídeas «extremadamente escasas en Galicia», como la Orchis ustulata, la Dactilorhiza insularis y la Neotinea maculata.

En la nueva zona protegida, por otra parte, también se ha detectado la presencia de algunas variedades poco comunes de mariposas, como la Aricia marronensis, que está incluida con la categoría de «vulnerable» en el referido catálogo de especies amenazadas. Las orugas de esta variedad se alimentan de forma casi exclusiva de la planta Erodium glandulosum o alfiler de roca —propia de las zonas montañosas del norte de la península— y de algunas especies próximas.

La microrreserva botánica de Hórreos —al igual que las otras que se crearon anteriormente en la sierra— ha sido incluida en la denominada Red de Puntos de Biodiversidad Virtual. Por lo tanto, los visitantes que tomen fotografías de las especies vegetales y animales presentes en esta zona pueden publicarlas en la plataforma digital Biodiversidadvirtual.org para ayudar a incrementar la documentación gráfica sobre el patrimonio biológico de la sierra.

Las otras microrreservas de orquídeas de la sierra —denominadas respectivamente Afloramento de Visuña, Alto da Pedra, Alto do Couto y Monte Cido— fueron creadas por iniciativa de la AGCT en el 2015.

La mayor de las cinco áreas protegidas creadas en la sierra desde el 2015

La microrreserva botánica de Hórreos se encuentra exactamente en el límite del municipio de Folgoso do Courel con la provincia de León y es la más extensa de las que se han creado en la sierra. La superficie que cubren las demás áreas protegidas oscila entre 1,6 y 5,7 hectáreas. Entre todas ellas suman una extensión de 24,7 hectáreas.

La creación de la nueva microrreserva fue acordada en el 2019 con la comunidad de montes de la parroquia de Hórreos, pero la crisis sanitaria atrasó su acondicionamiento sobre el terreno. «O que facía falta era delimitar con exactitude a área protexida, elaborar o inventario de especies e instalar un panel interpretativo», explica Martiño Cabana.

Tareas de conservación

La AGCT no tiene previsto crear más microrreservas botánicas en la sierra. «Agora xa contamos cunha superficie bastante extensa e o que pensamos facer é centrarnos sobre todo nas tareas de conservación destas zonas», añade Cabana. Esta labor consistirá sobre todo en efectuar desbroces periódicos para evitar que el crecimiento descontrolado de la maleza haga desaparecer las orquídeas y otras especies raras. Desde la AGCT señalan que esta labor era cumplida antes por el ganado que se criaba en las diferentes localidades del municipio. «Pero a gandería extensiva retrocedeu moitísimo na serra e agora hai que manter os prados limpos mediante rozas manuais», dicen.

La asociación espera que la declaración de la sierra de O Courel como reserva de la biosfera facilite la obtención de ayudas institucionales para desarrollar las tareas de conservación de las cinco microrreservas botánicas.