Medio Ambiente y la Federación Gallega de Caza evalúan vías de colaboración para la gestión del lobo y el jabalí
SOSTENIBILIDAD

El cánido está protegido al estar en el Listado de Especies Slvestres de Régimen de Protección Especial
21 ene 2025 . Actualizado a las 10:16 h.La Consellería de Medio Ambiente y la Federación Gallega de Caza se han reunido para evaluar vías de colaboración para la gestión del lobo y el jabalí, en una reunión presidida por la titular de ese departamento de la Xunta, Ángeles Vázquez. En un comunicado enviado después de la reunión desde la Administración autonómica coinciden en «la necesidad de que las comunidades autónomas puedan realizar acciones de control puntual sobre el lobo».
Actualmente el lobo es una especie que está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre).
La reunión contó con la presencia del presidente de la Federación Gallega de Caza, Luis Eusebio Fidalgo, y otros representantes de la entidad para evaluar posibles vías de colaboración para la gestión de especies de fauna silvestre como el lobo y el jabalí.
Tras el encuentro, y sobre lo abordado, la Xunta afirma que se coincidió en calificar como «un error» la inclusión del lobo en el Listado de especies silvestres de régimen de protección especial (Lesrpe) por parte del Gobierno central, «así como en la necesidad de que las comunidades autónomas puedan realizar acciones de control puntual sobre el lobo». Ya sobre el jabalí, apunta que en la temporada cinegética 2023-2024 el número de capturas de jabalís en toda Galicia fue de 18.283, en la línea de años anteriores, y la superficie dañada rondó las 2.800 hectáreas.
Los representantes de la Federación, por su parte, aprovecharon la reunión para exponer la actual situación del sector cinegético en Galicia, así como algunas de sus demandas de cara a garantizar el futuro y el relevo generacional del colectivo.