Nace el Bono Activa Rural con ayudas directas de hasta 18.000 euros para emprender en el rural
SOSTENIBILIDAD

Es una de las novedades de la nueva convocatoria del plan Leader, dotada de 12,6 millones de euros. Los beneficiarios deberán de mantener la actividad durante, al menos, cinco años
15 abr 2025 . Actualizado a las 14:10 h.El Consello da Xunta ha aprobado la convocatoria de la intervención Leader para el 2025, dotada con 12,6 millones de euros, que introduce como principal novedad el Bono Activa Rural, una ayuda directa destinada a impulsar nuevas actividades económicas no agrarias en el rural gallego. Esta línea, incluida en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 (PEPAC), estará dotada con un importe máximo de hasta 18.000 euros por beneficiario.
El Bono Activa Rural se concibe como una subvención global no vinculada a la justificación de gastos o inversiones. Tal como señala la Xunta, «esta axuda non estará vinculada á xustificación de ningún gasto ou investimento, senón que se relacionará co mantemento da actividade e ao cumprimento do plan empresarial presentado». Esto implica que la persona beneficiaria deberá mantener la actividad durante al menos cinco años, de acuerdo con el proyecto presentado.
Podrán acceder a esta ayuda personas físicas que se den de alta en el régimen de trabajadores autónomos y pongan en marcha una actividad empresarial a título individual, creando al menos su propio puesto de trabajo.
El Bono se enmarca en la convocatoria general de la intervención Leader, gestionada por la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, dependiente de la Consellería do Medio Rural, y cofinanciada con fondos del Feader. En total, se movilizarán más de 12,6 millones de euros a través de los 24 Grupos de Desarrollo Rural (GDR) reconocidos como entidades colaboradoras. Estos grupos serán los encargados de tramitar tanto el Bono como el resto de ayudas previstas.
La publicación oficial de la convocatoria está prevista para finales de abril en el Diario Oficial de Galicia. Con este nuevo incentivo, la Xunta busca fomentar el emprendimiento en las zonas rurales y facilitar la generación de empleo estable y sostenido fuera del ámbito agrícola.
Pero además la nueva convocatoria del Leader facilitará el acceso a la financiación a los promotores de proyectos en el rural. Por ejemplo, podrán recibir hasta el 100 % de la ayuda concedida sin necesidad de aportar garantías en los pagos a cuenta, según aprobó el Consello da Xunta. El reparto de fondos entre los GDR se determinará según las puntuaciones obtenidas en las Estratexias de Desenvolvemento Local Participativo aprobadas.
Podrán optar a estas ayudas las entidades públicas de carácter local o comarcal, personas físicas y jurídicas, comunidades de montes en mano común y sus mancomunidades. Las aportaciones se concederán en forma de subvención directa de capital no reembolsable, calculada sobre los costes subvencionables en función de los criterios establecidos por cada GDR. El objetivo es financiar tanto proyectos productivos que generen empleo como iniciativas no productivas que beneficien a la población en general.