Patrocinado porPatrocinado por

El ex patrón mayor de San Cibrao dice que Mar le retira una ayuda «en represalia por defender ó sector»

Salvador serantes VIVEIRO / LA VOZ

SOMOS MAR

PEPA LOSADA

Cesó de faenar diez meses antes de jubilarse, pero la Xunta solo le computa desde que le pagó la subvención por dejar la pesca

26 oct 2017 . Actualizado a las 16:34 h.

Desguazó su lancha y dejó la pesca artesanal en junio del 2014. En agosto de ese año, la Consellería do Mar convocó ayudas por abandonar la pesca; las solicitó y en diciembre del 2014 le concedieron 10.500 euros. En abril del 2015 se los pagaron y en marzo del 2016 Mar le pidió que devolviera 9.862 euros y 458 de intereses. Tras dos recursos, el 30 de noviembre del 2016, Mar ratificó que debía reintegrarlos, y la Agencia Tributaria le cobró. Ahora apela al Consello Consultivo. El exmarinero Vicente Vázquez atribuye a una «interpretación rebuscada e abusiva» de la norma, «ás represalias das que me advertiron cando, como patrón maior e vicepatrón de San Cibrao, mobilízamonos, protestamos e reivindicamos na defensa do sector».

El exdueño de la lancha de artes menores Eda, exmarinero y expercebeiro, y la Consellería do Mar discrepan en la aplicación de la norma para otorgar ayudas socioeconómicas por abandonar la pesca. Dentro de un plan de ajuste pesquero, Vicente Vázquez decidió deshacerse de su barco y renunció a seguir faenando. Su libreta de navegación acredita que no volvió a pescar desde junio del 2014. Como no podía jubilarse, siguió cotizando a la Seguridad Social hasta el 23 de abril del 2015, cuando se retiró.

Dos de las condiciones para recibir la subvención eran no seguir trabajando en el mar durante un año y, en el caso de profesionales mayores de 55 años, como Vicente Vázquez, «non ter a posibilidade de xubilarse».

«Só ten cabida proporcional»

La consellería admite que cuando le concedió los 10.500 euros no faenaba en la pesca porque había desguazado el barco más de seis meses antes y entonces no podía jubilarse. Sin embargo, Mar le ha obligado a devolver casi todo porque «só cumpría as condicións para ser beneficiario da axuda durante o período comprendido entre o seu pagamento, o 1 de abril del 2015 e o 4 de abril del 2015, data na que pode acceder á xubilación».

En respuesta a las alegaciones de Vázquez, Mar sostiene que la ayuda «concíbese para amparar ós pescadores» afectados por la reestructuración pesquera «que non volver exercer a profesión durante un ano». Como Vicente Vázquez «pode xubilarse antes dese ano, a axuda só ten cabida proporcionalmente ao tempo restante dende o seu pagamento ata a xubilación, precisamente para non deixalo desamparado» mientras para de faenar.

Vázquez considera que Mar comete «un abuso» cuando le reclama el reintegro de gran parte de la subvención ya que, subraya, él no volvió a vivir de la pesca desde el 9 de junio del 2014 hasta el 23 de abril del 2015, cuando tuvo opción de jubilarse. Por tanto, sostiene que durante esos diez meses y medio de cese real de la actividad pesquera sí tiene derecho a una compensación económica que, como destaca la consellería, pretende «garantir que os traballadores poidan dispor de ferramentas axeitadas para adaptarse aos cambios sociais que se están a producir no ámbito pesqueiro, así como dispor de mecanismos que permitan paliar os problemas que implican perda do posto de traballo polos axustes da flota pesqueira e a necesidade de atopar alternativas fóra do sector».

Tras agotar los recursos ordinarios ante Mar, Vicente Vázquez ha apelado al Consello Consultivo de Galicia, órgano del que espera que se pronuncie sobre la interpretación aplicada por la consellería al retirarle la ayuda.

Movilizaciones

Vicente Vázquez fue patrón mayor de San Cibrao, en A Mariña lucense, entre 1996 y el 2000 y entre el 2004 y el 2009, y vicepatrón mayor entre el 2004 y al menos el 2009 y el 2010. Durante esos períodos, con él como dirigente, el sector pesquero mariñano protagonizó sonadas protestas, como las del 2000 por las nasas del pulpo, con manifestaciones, bloqueos de carreteras y movilización de alcaldes, o las del 2002 y del 2007, reclamando mejoras para el puerto pesquero de San Cibrao. El ahora exmarinero y expercebeiro no oculta su malestar porque le retiren la compensación económica, sobre todo porque, en su opinión, «é un abuso que só podo entender como represalia ao que fixen cando estaba na confraría para defender aos compañeiros, ao sector».