Una plaga de estrellas de mar devasta bancos marisqueros y bateas de la ría
SOMOS MAR

Un bateeiro: «Outros anos aínda as contabas, pero este había que collelas a puñados»
29 jul 2019 . Actualizado a las 12:08 h.La abundancia de estrellas de mar en la ría de Pontevedra se ha convertido en una plaga que asola los bancos marisqueros, especialmente de almeja, convirtiéndose en una pesadilla para las cofradías de pescadores. Desde hace semanas también atacan las cuerdas con cría de mejillón en los polígonos bateeiros, en entornos como Combarro, asumiendo proporciones nunca vistas, según fuentes del sector mejillonero. La estrella de mar es un depredador voraz y los estragos en las bateas y en los bancos marisqueros preocupan profundamente a los sectores afectados, sobre todo porque no parece que la invasión vaya a menos.
Este nuevo episodio es muy superior, en cuanto a su impacto, a la plaga que combatieron las cofradías pontevedresas el pasado invierno. En febrero, los navalleiros llegaron a sacar más de una tonelada al día de este animal marino en las zonas productivas de almeja. En el pico de la plaga invernal se retiraron tres mil kilos en solo dos semanas en el banco de Aguillóns.
La patrona mayor de Lourizán y presidenta de la lonja de Campelo, María del Carmen Vázquez, explicó que los pósitos van a pedir a la Consellería do Mar los permisos para una campaña de contra la estrella de mar en la ría. Se trata de obtener el permiso de la Xunta para que los buceadores de los pósitos puedan retirar el mayor número posible, especialmente en lugares tan sensibles y ricos en almeja como la costa poiense.
La utilización de los buzos es imprescindible porque la estrella de mar no queda sobre la playa en marea baja y porque se ceba, sobre todo, en los bancos marisqueros que están permanentemente bajo el agua.
Por su parte, los estragos en las bateas se concentran en las cuerdas de recolección. Es decir, en aquellas que se cuelgan vacías en las bateas y donde se fijan, de forma natural, las crías del mejillón. Estas cuerdas son una manera eficaz, por parte de los bateeiros, de proveerse de cría para sus campañas comerciales. Sin embargo, las estrellas de mar encontraron en estas cuerdas un restaurante de barra libre y las han devastado.
Desde Amecomra, una de las organizaciones de bateeiros de la ría, se explica que la plaga de estrellas de mar de este verano es excepcional. Todos los veranos aparecen estrellas en las cuerdas, pero uno de los afectados recalca: «Outros anos aínda as contabas, pero este había que collelas a puñados». Estas circunstancias obligarán al sector, entre otras cosas, a depender más de lo normal del suministro de mejilla de las rocas.