
Mané Calvo toma el relevo de Juan Manuel Cerqueira en un momento en el que las industrias se preparan para una contracción del consumo
29 may 2020 . Actualizado a las 16:37 h.La asamblea general extraordinaria de Anfaco (Asociación Nacional de Fabricantes de Conserva) ha eligido por unanimidad a Mané Calvo García-Benavides como nuevo presidente de la entidad durante los próximos dos años, después de que concluyese el mandato de Juan Manuel Cerqueira Ozores.
Desde Anfaco señalan que el consejero delegado del Grupo Calvo, que es miembro de la junta directiva de Anfaco desde el año 2007, es un gran conocedor de los retos de la industria, al frente de una empresa de alimentación que cumple ahora 80 años.
En la asamblea general, los socios repasaron la evolución del sector industrial transformador y conservero de productos de la pesca y de la acuicultura en el pasado ejercicio, además de hacer balance de las actividades de la patronal tras 115 años de trayectoria.
El 2019 ha sido un buen año para las empresas asociadas al clúster mar-industria, con un incremento en la facturación del 5%, hasta alcanzar la cifra de 10.900 millones de euros y una plantilla de más de 26.000 trabajadores directos. Las conservas y preparados de pescado mantuvieron un ritmo sostenido de crecimiento y más de la mitad de su producción a la exportación, a pesar del contexto global de desaceleración del comercio y las tensiones entre potencias económicas. Pese a eso, creció un 0,61% en volumen un un 0,4% en valor respecto al 2018.
No pinta tan bien el panorama para este año. Las perspectivas vienen marcadas por el impacto de la crisis del coronavirus.«Existe consenso en que, a medio plazo, la situación económica a la que se enfrentará España, con incrementos notables del desempleo y caída del PIB, unida a la situación de incertidumbre que este panorama ha traído a la sociedad, provocará una contracción general del consumo, por lo que se vuelven más necesarias las campañas de promoción para activar la demanda, sobre todo en sectores esenciales», apunta Anfaco en un comunicado.
A juicio de la patronal, en el impacto de la crisis en la industria agroalimentaria del mar tendrá mucho que ver la respuesta del canal horeca, aunque no se pueden perder de vista la evolución de las tiendas especializadas y el retail.
Por más que los últimos datos trimestrales sobre el consumo en hogares y el comercio exterior den lugar a cierto optimismo, dados los importantes incrementos con respecto al mismo periodo del año anterior, «la realidad invita a ser cautos y mantener una posición precautoria», dicen. Así, según las cábalas de Anfaco, la operativa en el comercio internacional tendría un impacto en el tejido industrial, estimando un descenso entre el 5 y 10% en su cifra de negocio anual por este particular.
No acaba ahí su pesimismo pues, en cálculos de la industria, en el período postcrisis, el consumo podría situarse entre el 5 y el 10 % por debajo de la situación previa al covid-19.
Medallas
La crisis sanitaria también ha obligado a cambiar de fecha la entrega de medallas de la patronal, que se celebrará el viernes 9 de octubre. Las distinciones han sido otorgadas a la Axencia Galega de Innovación (Gain), que se llevará la medalla de oro, y a la eurodiputada socialista Clara Aguilera, miembro de la Comisión de Pesca de la Eurocámara, la de plata. Las de bronce serán para Josefa Costa Nieto y Visitación Cancela Rodríguez, trabajadoras de Calvo Conservas, y para Ángeles Santos Tubío, empleada de Jealsa.