
La mayoría ha tenido que anular o posponer campañas oceanográficas
04 sep 2020 . Actualizado a las 05:00 h.El 80 % de los organismos de investigación marina ha tenido que anular o posponer campañas oceanográficas, así como trabajos de campo y de laboratorio durante la primera ola de la pandemia de coronavirus, según un estudio realizado por el Consejo Marino Europeo (EMB). Además, un 70 % no ha podido llevar a cabo la formación de estudiantes o internos o lo ha tenido que hacer de forma remota, y un 40 % de los centros de investigación marina ha visto afectada su toma de datos, incluidos los de monitorización de largo término, de gran importancia para el estudio del clima o la asesoría pesquera. El estudio representa a 23 organizaciones de investigación marina de 14 países europeos.
Reducciones de empleo
El estudio del EMB también ha analizado posibles impactos futuros y estima que un 43 % de los centros de investigación espera reducciones en su capacidad de empleo. El 60 % ha sufrido recortes en sus proyectos financiados, y casi el mismo porcentaje de organismos (63 %) espera reducciones futuras de la financiación para la investigación marina o una redirección de la investigación futura. Además, más del 40 % espera recortes en la financiación de los viajes para la asistencia a reuniones científicas.
En el lado más positivo, el 62 % de los institutos marinos prevé un mayor apoyo y recursos para la interacción on-line por el covid.
El Consejo Marino Europeo agrupa a 35 instituciones de investigación marina de 18 países con unos 10.000 científicos.