
Alquilará parcelas de 7.000 metros cuadrados en Bouzas para el tráfico de vehículos
27 mar 2021 . Actualizado a las 14:15 h.El Puerto de Vigo prepara un nuevo pliego de condiciones para vender los terrenos del polígono industrial de Salvaterra-As Neves, la Plisan, donde por ahora hay muy pocas empresas. El presidente de la Autoridad Portuaria, Jesús Vázquez Almuíña, señala que debido «a la competencia del Portugal y la situación de debilidad económica que estamos viviendo» es conveniente bajar los precios de los terrenos industriales para atraer a nuevas empresas y competir con otros polígonos más baratos. La Plisan es propiedad en un 70 % de la Autoridad Portuaria, en un 21 % de Zona Franca, y el resto pertenece al Instituto Galego da Vivenda e Solo.
El Puerto ha habilitado 65.000 metros cuadrados en la zona de Bouzas que alquilará en 9 parcelas de 7.000 metros y capacidad para 519 coches cada una. El arrendamiento durante diez días valdrá 1.624 euros. La Autoridad Portuaria quiere que los coches que ocupen las parcelas se muevan y haya rotación. El tráfico portuario de vehículos en la terminal de Vigo se ha visto impactado por la crisis de abastecimiento de piezas con semiconductores (microchips), que afecta a gran parte de la industria de automoción mundial, y que ha tenido su reflejo en las cifras de transporte de vehículos con un descenso del 5,38 %. Según Almuíña, desde principios de 2021 el descenso ha sido del 3,11 %.
En términos generales, el tráfico portuario total del mes de febrero experimentó un descenso del 6,55 %. No todo es negativo tras meses de descenso, la pesca fresca se ha recuperado en febrero, con un aumento del 2,91 %, y también presentaron crecimientos los tráficos de harina de pescado, cemento, pizarra y otras mercancías.
En cuanto al tráfico acumulado de mercancías desde principios de año, este se mantiene con una leve subida del 0,89 %, y en ese contexto, tienen datos positivos el tráfico de alimentos, de automóviles, harina y aceites de pescado, piezas de automoción o materiales de construcción, entre otros.
Por otra parte, el consejo tomó nota del recurso presentado por la Federación de Usuarios del Puerto de Vigo contra la concesión dada a la empresa Kaleido. A pesar del recurso administrativo la concesión no se ha paralizado, según dictamen del abogado del Estado.