Los barcos que el lunes inundaron A Mariña de un pescado destinado a semiconserva de anchoa y boquerón faenan este martes frente a Avilés
27 abr 2021 . Actualizado a las 12:50 h.Revolucionaron el lunes los puertos y lonjas de Burela y Celeiro, que sobresalen entre las grandes de Galicia, «inundándolos» de bocarte, buena parte de los doscientos cerqueros gallegos, asturianos, cántabros y vascos que localizaron un banco colosal de ese pescado azul frente a A Mariña, a la altura de la ría de Ribadeo. Largas colas de barcos se formaron durante todo el lunes en las dársenas burelense, sobre todo, y celeirense, esperando turno para descargar y vender abundantes capturas que profesionales del sector estimaron que podrían aproximarse a un millón de kilos. En su ruta migratoria anual, el bocarte avanzó en las últimas horas hacia el este y, tras él, la flota de cerco.
A las diez de la mañana de este martes faena concentrada frente a Avilés, en Asturias, como puede verse en la reproducción del mapa de MarineTraffic que indica la posición de los barcos por los sistemas de geolocalización que llevan a bordo. Todavía no se sabe qué queda del gigantesco cardumen de bocarte y, por tanto, tampoco cuál será el volumen de capturas de este martes.
La mayoría de los cientos de miles de kilos comercializados el lunes en Burela y Celeiro fueron adquiridos para fábricas, que lo destinarán a semiconservas de anchoa (bocarte fileteado con aceite y sal) o de boquerón (bocarte fileteado con aceite y vinagre). A la espera de confirmación sobre las cantidades desembarcadas el lunes en A Mariña, desde los puertos indicaron que cada kilo de bocarte se pagó a una media de alrededor de 2 euros. Para ese buen precio fue determinante el tamaño del bocarte, de entre 30 y 36 piezas por kilo, el que interesa a las conserveras.