
La OPP 7 de Lugo y Absa lanzan una nueva campaña promocional en la que ponen el acento en el producto y en la parte social de la pesca
23 jul 2021 . Actualizado a las 17:49 h.La merluza del pincho de Burela ya se movió en Metro por Madrid. Ahora ha cambiado de transporte público y pasea merluza a merluza en autobús, de plaza en plaza. Es la nueva campaña que la Organización de Productores Pesqueros de Lugo, en alianza con Armadores de Burela (ABSA), ha puesto en marcha para promocionar uno de los productos estrella de su lonja, ensalzando su calidad y, sobre todo, poniendo el acento en el aspecto social, en «el trabajo, esfuerzo y compromiso que hay detrás de cada pieza, capturada artesanalmente», explica la OPP 7 en un comunicado.
Las merluzas del pincho de Burela envuelven el autocar por los laterales y por la parte trasera en una campaña publicitaria que se complementa con otras acciones divulgativas y promocionales tanto en los mercados tradicionales como en medios digitales en Internet. Porque no todos los autobuses llevan la merluza a cuestas. La OPP 7 y Absa han seleccionado aquellas líneas que tienen parada en las principales plazas de abastos y mercados de la ciudad.
La Organización de Productores del Puerto de Burela trata así de trasladar a los madrileños la «forma única de hacer las cosas: anzuelo a anzuelo, día a día, sol a sol, pieza a pieza... Merluza a merluza».
Aparte de ensalzar el producto, la campaña pone en valor toda la cadena de producción que hay detrás de cada pieza, intentando que se comprenda la forma de vida de todas las familias que viven del mar en Burela, donde conviven más de 40 nacionalidades unidas por esta pesca artesanal, apuntan: «Pescador a pescador, marea a marea, familia a familia...»
Porque la merluza de Burela, recuerdan, es capturada de forma individual, una a una. Se captura con anzuelo, «un arte de pesca sostenible y artesanal en la que el pescado no sufre ningún daño y su carne conserva todas sus cualidades, aportando los mayores beneficios para la salud y el mejor sabor para nuestro», explican los productores pesqueros de Lugo.