Patrocinado porPatrocinado por

Anfaco participa en un proyecto que permitirá verificar en el móvil el origen del pescado

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Oscar Vázquez

Desarrollan una solución global del blockchain para revisar toda la cadena de anchoas, filetes de tilapia, meros y atún rojo que se comercializan en Túnez, Egipto, Líbano y España

28 dic 2022 . Actualizado a las 04:50 h.

La patronal conservera Anfaco es uno de los integrantes del proyecto Surefish, que persigue dar con una solución global de tecnología blockchain para garantizar la autentificación del pescado y reducir el fraude en la comercialización de especies.

Ese remedio, basado en el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC), radiofrecuencia (RFID) y blockchain para validar cuatro especies de pescado a lo largo de toda la cadena de suministro, se está probando en anchoas frescas y marinadas, en filetes de tilapia frescos de cultivo, meros y atún rojo que se comercializan en Túnez, Egipto, Líbano y España.

Surefish, además, permitirá armonizar y validar métodos analíticos para garantizar la autenticidad del pescado y así aumentar la confianza del consumidor. Para ello se proporcionará a los consumidores una aplicación móvil que recopilará información fiable sobre la trazabilidad del pescado del Mediterráneo, proporcionando información detallada sobre las distintas especies, su origen geográfico y los protocolos de producción, en el caso de peces de crianza.

Anfaco estima que el proyecto permitirá reducir en un 35 % el fraude en el pescado procedente del Mediterráneo y en un 25 % el de otras zonas.