![](https://img.lavdg.com/sc/1wXdKoX5cjlD4zoFyTq_JXJMLcw=/480x/2023/01/24/00121674583742588390835/Foto/efe_20221006_184532181.jpg)
Además de la comunicación sobre la evaluación de la política pesquera, publicará el plan de acción marina y otro para la descarbonización del sector
25 ene 2023 . Actualizado a las 04:45 h.Para la Comisión Europea, esta Europa Azul en la que está nadando ha traído progresos, como «stocks más nutridos y pescadores más sensibilizados con la sostenibilidad», intervino la representante del Ejecutivo comunitario. Y lo que pide el informe Mato es cambiar el RMS, la obligación de desembarque y la estabilidad relativa, «los pilares de la actual política pesquera común (PPC), desarrollada a través de consultas y consensos». Bruselas está convencida de que el rendimiento máximo sostenible (RMS) es el enfoque adecuado para gestionar los stocks y cree que hay que dar tiempo a ver si funciona la obligación de desembarque. Compartió, eso sí, en la necesidad de reforzar el aspecto socioeconómico de los informes científicos.
La representante de la Comisión Europea anunció que a partir del día 20 saldrá un paquete legislativo en el que figurarán la comunicación sobre el funcionamiento de la PPC, el plan de acción marina y un plan para la transición energética de la flota.