Patrocinado porPatrocinado por

Iván López: «Suplicamos que Consejo y Parlamento pongan fin a esta tontería»

E. A. REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

CAPOTILLO

El presidente de la Alianza Europea de la Pesca de Fondo, al igual que la Cooperativa de Vigo, alerta de que vetar el arrastre pone en riesgo la soberanía alimentaria europea

22 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Lo que el sector pesquero se encontró ayer entre los papeles de la Comisión no es nada distinto a lo que esperaban. El veto al arrastre, el inmovilismo a la hora de cambiar «políticas fallidas», los brindis al sol en materia energética... En definitiva, «medidas que sacrificarán a corto plazo una parte de la flota», apuntan desde la Cooperativa de Armadores de Vigo, y que pondrán en riesgo «la soberanía alimentaria de la UE», ya precaria, si se tiene en cuenta que el 70 % del pescado que se consume procede de las importaciones. Como los armadores vigueses, desde la EBFA, Iván López, recuerda que se renunciará a la producción de 7.000 buques, de los que un millar son españoles, y que proporcionan el 25 % de los desembarques de pescado totales en la UE. Eso sin olvidar que «devastará comunidades pesqueras enteras» para regocijo de los arrastreros de fondo que no pertenecen a la UE y que seguirán faenando en todas las áreas marinas y mandando su pescado al mercado comunitario.

López arremete contra la fórmula elegida por la Comisión para poner palos en las ruedas a la pesca comunitaria en general y al arrastre en particular: con propuestas no legislativas, sin la opinión de Consejo y Parlamento, que pasan la pelota a los Estados miembros, dejándolos en una posición débil, al tener que cumplir las directrices pero sin poder acudir a los tribunales para salvar sus comunidades pesqueras y su actividad económica, aferrándose a una supuesta demanda de la sociedad, que no es otra más que «las organizaciones ambientalistas». Por eso el presidente de la EBFA apela a los otros colegisladores ninguneados a que actúen: «Nuestra súplica es que el Consejo y el Parlamento pongan fin a esta tontería». Y conmina a España, Francia y Portugal a defender su exitoso modelo de áreas protegidas. Están en juego 850 millones al año, en cálculos de la agrupación.

La patronal comunitaria Europêche, además de incidir en la pérdida de soberanía alimentaria en favor de terceros países con menos miramientos hacia la sostenibilidad, arremetió contra las reticencias de la Comisión a modificar una política pesquera que sí ha conducido a la mejora de los stocks, pero que ha quedado obsoleta dados los cambios que ha introducido el covid, la crisis energética o el brexit, expuso su presidente, Javier Garat