Patrocinado porPatrocinado por

La gallega ACSM, a un paso de adjudicarse la misión de búsqueda del Villa de Pitanxo

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

ACSM

El contrato ascendería a 2,85 millones de euros. El buque, Ártabro, tendrá 15 días para explorar el área del naufragio en busca del pecio

02 abr 2023 . Actualizado a las 18:08 h.

Cuenta atrás para volver a las gélidas aguas donde el Villa de Pitanxo y sus 24 marineros naufragaron el 15 de febrero del 2022. Solo tres miembros de la tripulación sobrevivieron a la tragedia (el capitán, Juan Padín; su sobrino, Eduardo RialSamuel Koufie). Los dos primeros y el último sostienen versiones muy distintas de lo que pasó ese fatídico día. 

La investigación para esclarecer las causas sigue en marcha, a cargo de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim). Si embargo, las esperanzas de las familias de los fallecidos están depositadas en la operación de búsqueda y exploración del pecio en aguas de Terranova.

Una misión que está más cerca de arrancar después de que el pasado viernes la Junta de Contratación del Ministerio de Transportes haya avalado de forma provisional la oferta que puso la empresa viguesa ACSM sobre la mesa. La compañía, que presta servicios submarinos, se quedó sola en la puja por el contrato, para el que el Gobierno había reservado un máximo de 3 millones de euros. Finalmente, y si prospera el plan, el Estado abonará 2,85 millones de euros (sin IVA) a la empresa

ACSM

¿Qué tareas deberá acometer el buque?

Según consta en el acta de la reunión del pasado 31 de marzo, a ACSM se le pagarán 203.014 euros por la movilización del barco, equipado con sonar de barrido lateral, que se utiliza para tomar imágenes de grandes superficies de suelo marino.

Por cada jornada de navegación hasta el lugar del naufragio se le abonarán 67.012 euros. A esta cantidad se le suman otros 67.012 euros por día de operación de búsqueda y exploración -hasta un máximo de 15 jornadas-

¿Qué pasa si hace mal tiempo o si sucede un percance en alta mar? El contrato prevé el desembolso de 56.961 euros por cada día que el buque tenga que permanecer inactivo (en stand-by) y no pueda reanudar las labores de búsqueda. 

En cuanto al mapeo, está previsto que el buque de ACSM sondee un área de 25 kilómetros cuadrados al día, para lo que el buque necesitará realizar unas 56 pasadas por cuadrante. 

Una vez que se encuentre el pecio, la empresa descenderá con un robot submarino hasta el fondo -entre los 800 y 1.000 metros de profundidad- para tomar las imágenes del Villa de Pitanxo. Estas podrán dilucidar, en función de su posicionamiento, el deterioro de la infraestructura y hasta la degradación del lecho marino qué pudo pasar la noche del naufragio, cuando la red de arrastre, con las capturas, se enganchó al fondo. 

¿Cuándo empezará la búsqueda?

Antes de que ACSM parta con su buque hacia Terranova, las autoridades deberán comprobar si la compañía puede en la práctica acometer la operación, de acuerdo a las características técnicas de sus buques especializados. Además, según consta en el acta de la reunión, solo se adjudicará el contrato «previa fiscalización favorable» de la Intervención Delegada. 

Hasta donde informa la compañía, ACSM dispone de dos grandes barcos para este tipo de misiones en alta mar: el Nautilus y el Ártabro. No obstante, el primero cuenta con 73,8 metros de longitud total, según su ficha técnica. Es el Ártabro el que mide 90,7 metros, como consta en la documentación técnica del contrato.

Una vez que esté equipado y se formalicen los permisos, la compañía podrá hacer los preparativos para partir hacia Terranova, entre mayo y octubre.