Un grupo de trabajo analizará cómo regular el uso de «objetos» en el Índico
SOMOS MAR
![](https://img.lavdg.com/sc/7E6t17CIChww4T0kMYNTxReWdM8=/480x/2023/05/15/00121684176181936779866/Foto/B17J9100.jpg)
La decisión adoptada por mayoría en febrero pasado no se aplicará a la flota de las siete partes contratantes que presentaron objeción
16 may 2023 . Actualizado a las 04:47 h.No prosperó en la Comisión del Atún del Océano Índico (IOTC) la propuesta de la Unión Europea (UE) de limitar el uso de dispositivos agregadores de peces (FAD, por sus siglas en inglés), comúnmente conocidos como objetos, en la captura de túnidos. Pero tampoco irá adelante la decisión adoptada por mayoría de los países en febrero pasado, dado que han presentado objeción siete partes contratantes —entre ellas la UE— y otras tres estarían en trámites para hacerlo, con lo que no se aplicaría a su flota la prohibición pactada.
Para salir de ese bloqueo, en la última reunión de la IOTC, que se cerró la semana pasada en Mauricio, las partes decidieron crear, a iniciativa de Corea, un grupo de trabajo para estudiar los impactos y posibles nuevas medidas de gestión de estos objetos basadas en la ciencia.
Asimismo, según informó Europêche en un comunicado, se dio un paso importante para mejorar la calidad de los datos al haberse adoptado directrices para los sistemas de seguimiento electrónico (EMS). «Ahora mismo, solo la flota europea de cerco aplica voluntariamente una cobertura de observadores total; otras flotas, incluidos los palangreros industriales asiáticos, apenas alcanzan el 5 % de cobertura obligatoria», expuso Xavier Leduc, presidente de la división de túnidos de la patronal comunitaria. Esta también aplaude que se haya limitado la captura de patudo con cuotas basadas en ciencia.