Patrocinado porPatrocinado por

El Banco Europeo de Inversiones inyecta 60 millones de euros en la ampliación del puerto de Leixões

Alejandra Pascual Santiago
ALEJANDRA PASCUAL VIGO / LA VOZ

SOMOS MAR

Avance de las obras de prolongación del dique exterior de Leixões.
Avance de las obras de prolongación del dique exterior de Leixões. APDL

El prestamista comunitario apoya la terminal rival de Vigo, que acelera las obras para captar megabuques

06 dic 2023 . Actualizado a las 21:19 h.

El prestamista de la Unión Europea ha aterrizado en el puerto de Leixões para apoyar su proyecto más importante: la prolongación del dique exterior para captar los buques de mayores dimensiones del mundo. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) acaba de conceder un préstamo a la Administración de los Puertos de Douro, Leixões y Viana do Castelo (APDL) valorado en 60 millones de euros para mejorar la accesibilidad marítima. La capacidad que proyecta esta infraestructura, apoyada ahora desde Luxemburgo, representa una amenaza para el puerto de Vigo, situado a 160 kilómetros y en el mismo corredor marítimo.

Las obras para la extensión del dique de abrigo de Leixões comenzaron este año. Serán 300 metros de prolongación y está previsto que la terminal esté operativa a finales del 2024. El coste del proyecto ronda los 190 millones de euros y la institución europea avanza casi una tercera parte. «Con esta inversión, no solo profundizamos los canales de acceso para buques de mayor tamaño, sino que anclamos las raíces de la cohesión económica y social de la región», explicó Ricardo Mourinho Félix, vicepresidente del BEI, en su visita a Leixões. Entiende este puerto como un escenario clave «para la visión común de una Europa interconectada».

Terminal de contenedores del puerto portugués.
Terminal de contenedores del puerto portugués. M.MORALEJO

Los accionistas de la institución no son otros que los 27 Estados de la UE. El Banco Europeo de Inversiones se sensibiliza con la financiación a largo plazo, la concesión de garantías y la prestación de asesoramiento. En este sentido, consideran la infraestructura del puerto luso como un proyecto estratégico, enmarcado en el apoyo a la cohesión regional. En el 2019, el BEI abandonó la financiación de nuevos proyectos vinculados a combustibles fósiles y premia los planes que impulsen la transición verde. La ministra de Economía española, Nadia Calviño, aspira a dirigir esta institución a partir de enero.

Avance de las obras

La APDL ha pisado el acelerador de las obras para la prolongación de su dique exterior. La intervención se ha acelerado en los meses estivales, previendo que se ralentice la operativa con condiciones meteorológicas adversas. Mediante esta ampliación, Leixões podrá recibir buques de hasta 6.000 teus (contenedores de 20 pies), lo que representa hasta el 70 % de la flota mundial por tamaño y amarre. Es decir, los portacontenedores de hasta 300 metros de eslora y 13,7 metros de calado tendrán plaza en el norte luso. La infraestructura avivará la competencia con Vigo, al estar enmarcados ambos puertos en el mismo corredor marítimo.

APDL

Cifras

«Esta es la inversión más estructural para el Puerto de Leixões realizada en los últimos años», apuntó Joao Pedro Neves, presidente de la APDL, tras el aterrizaje de los prestamistas de la Unión Europea en su territorio. Explicó que la infraestructura beneficiará especialmente al segmento de los contenedores, en el que Vigo quiere competir, después de lograr el año pasado buenos resultados (226.121 contenedores). «Pero la inversión también beneficia a los graneles sólidos, especialmente el agroalimentario, en la medida en que permite garantizar respuestas eficientes», precisó el presidente luso.