Patrocinado porPatrocinado por

Eurodiputados de Pesca incitan a Bruselas a pararle los pies a la flota china y defender a la comunitaria

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

El capitán de Fragata Eduardo Letelier informaba en mayo del 2023 sobre la vigilancia de tránsito de flota pesquera china en aguas chilenas en Valparaíso (Chile).
El capitán de Fragata Eduardo Letelier informaba en mayo del 2023 sobre la vigilancia de tránsito de flota pesquera china en aguas chilenas en Valparaíso (Chile). ADRIANA THOMASA | EFE

Aprueban por unanimidad un informe elaborado por iniciativa propia que reclama acción política ante la entrada de cada vez más producto pesquero de ese país y las sospechas de pesca ilegal y trabajo forzoso en su flota

22 sep 2023 . Actualizado a las 04:45 h.

No son uno ni dos los informes de Gobiernos y oenegés que vinculan la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, pro sus siglas en inglés) con flota que ondea bandera china. Y no son escasas tampoco las ocasiones que desde el sector y las instituciones se ha reprochado a la Comisión Europea su falta de arrojo al no sacar tarjeta amarilla a China, cuando no le tiembla la mano con países menos poderosos como Ecuador, Panamá, Sri Lanka o Vanuatu.

Ahora la advertencia ha llegado por parte de los eurodiputados de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, que han aprobado por unanimidad (22 votos a favor) un informe elaborado a iniciativa propia —y del que ha sido ponente el presidente de este comité, el francés Pierre Karleskind— que constata y deplora «la falta de transparencia y de datos fiables sobre la flota china de aguas distantes, sus capturas, sus subvenciones y sus acuerdos con terceros países».

Los eurodiputados apuntan que las operaciones pesqueras chinas agotan los recursos naturales y debilitan los resultados positivos que han dado los esfuerzos que han tenido que realizar, normativa mediante, los buques comunitarios. Por ello solicitan una evaluación científica sobre el nivel de explotación de los recursos. Eso sin contar con las sospechas que planean sobre el trabajo esclavo a bordo de los barcos chinos —que suman 564.000 y unas 2.700 trabajando en caladeros lejanos— por los que los miembros de la Comisión de Pesca se muestran profundamente preocupados.

Control de las importaciones

Y en ese panorama resulta que las exportaciones de pescado y marisco de China a la UE han ido en aumento, lo que refuerza esa denuncia de falta de level playing field (terreno de juego igualitario) en la que insiste la flota comunitaria. La Eurocámara ahora les da la razón y reclama mayor acción política contra la pesca IUU: «La UE debería intensificar su lucha contra la pesca ilegal en aguas internacionales y trabajar por un sistema de trazabilidad más sólido», defienden los eurodiputados de Pesca.

Así, proponen que los países de la UE apliquen más eficazmente la legislación de la UE sobre trazabilidad y notificación de capturas, proporcionen información sobre el pescado chino que entra en el mercado y armonicen los controles aduaneros y portuarios». También solicitan una evaluación científica sobre el nivel de explotación de los recursos de los productos importados.