Patrocinado porPatrocinado por

Bluefishing Training y Circazul contribuyen desde Galicia a la competitividad de la pesca y la acuicultura

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Subasta de pescado en la lonja viguesa (foto de archivo), un eslabón de la cadena de valor de la pesca de bajura y altura en los que se centr Bluefishing Training, proyecto liderado por el Puerto de Vigo
Subasta de pescado en la lonja viguesa (foto de archivo), un eslabón de la cadena de valor de la pesca de bajura y altura en los que se centr Bluefishing Training, proyecto liderado por el Puerto de Vigo Oscar Vázquez

El ministerio advierte de que esos dos sectores podrían ser «desplazados por el avance de otros» en la economía azul

26 sep 2023 . Actualizado a las 13:31 h.

Cerca de 1,8 millones de euros de fondos públicos han financiado los cinco proyectos españoles de crecimiento azul cuyos resultados se presentan este martes en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Dos de ellos han sido coordinados desde Galicia, por la Autoridad Portuaria de Vigo y por el Centro Tecnolóxico do Mar (Cetmar), si bien entidades de la comunidad autónoma también participan en otros.

Durante el acto, Isabel Artime, secretaria general de Pesca, ha destacado el crecimiento de la mayoría de los sectores de la economía azul. Según Efe, ha advertido que la pesca y la acuicultura deben estar alerta ante porque podrían ser «desplazados por el avance de otros sectores» como, por ejemplo, el turismo.

Circazul, coordinado por el Cetmar, ha recibido 295.938 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, detallan desde Pesca en un comunicado. Ese proyecto ha buscado soluciones de economía circular de los residuos inorgánicos del sector pesquero.

Bluefishing Training, liderado por el Puerto de Vigo, ha sido subvencionado con 266.571 euros, dinero público invertido en analizar las necesidades formativas para adaptarse a las demandas laborales de la cadena de valor de la pesca de bajura y de altura, incluyendo la comercialización y la logística.

Pescazul, proyecto coordinado por la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA), ha recibido 257.708 euros. Se han destinado a definir una estrategia española, siguiendo las líneas de la comunitaria Del Mar a la Mesa, con el propósito de contribuir a «garantizar la sostenibilidad y resiliencia de la cadena de comercialización de productos pesqueros y acuícolas», apunta el comunicado de Pesca.

Digipesca, liderado por la Universidad Politécnica de Valencia, ha sido subvencionado con 486.335 euros, invertidos en la digitalización y valorización de la pesca en el Mediterráneo español.

Platicas, coordinado por el Instituto de Hidráulica Ambienta de Cantabria, ha recibido 475.002 euros, destinados a la Plataforma Atlántica Interterritorial para un Crecimiento Azul Sostenible.

La pesca, estratégica

Durante la inauguración de la jornada de presentación de esas iniciativas, Artime ha señalado que son «decisivos para mejorar la sostenibilidad y rentabilidad del sector de la pesca y la acuicultura» pues contribuyen a su modernización, lo que redunda en una actividad más competitiva y respetuosa con el medio ambiente. Seminarios como el de hoy contribuye a «facilitar la transferencia de conocimiento de los avances logrados entre los distintos representantes del sector», apunta la nota difundida por el ministerio.

Artime ha reiterado el mensaje del ministerio que preside en funciones Luis Planas, desde donde subrayan que «la pesca es un sector estratégico ya que garantiza la seguridad alimentaria mediante el suministro de alimentos variados, sanos y a precios razonables, y con una huella baja de carbono». Y ha realzado el «compromiso [del sector] con la sostenibilidad y salud de los mares y océanos, así como su contribución a la creación de empleo y riqueza». Razones más que suficientes para incidir en que «merece un especial apoyo del ministerio para facilitar el relevo generacional y su avance en la nueva era de la digitalización y la descarbonización».